-
Documentos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 3 de marzo de 2021
INFO PRÁCTICA
FECCOO MADRID AL DÍA
Cursos con presencialidad virtual y on line
Para profesorado de los centros públicos de régimen general y especial y para Personal Laboral, Funcionario de Administración y Servicios Educativos. En los cursos referidos a la mejora de la convivencia escolar, prevención de riesgos laborales o formación específica en materia de discapacidad, puede participar el Personal Laboral y Funcionario de Administración y Servicios.
El sindicato urge a modificar la normativa para evitar la discriminación que sufre este colectivo, excluido de la medida para reducir la brecha de género.
TUTORIALES
Oposiciones Docentes 2021 Fecha de inicio del proceso de oposición. Nos informa la Dirección General de Recursos Humanos que las pruebas de oposición comenzarán el 19 de junio.
Los efectos de la pandemia se han dejado notar en todos los sectores de la enseñanza, marcando importantes brechas de desigualdad entre el alumnado que deben ser abordadas urgentemente.
Durante estos meses de pandemia, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito hemos demostrado con creces nuestro compromiso con la sociedad española. Bajo la premisa del consenso, en unos momentos de tremenda dificultad, hemos impulsado toda una serie de acuerdos que han permitido la construcción de una inédita red de protección para el tejido productivo y las personas de este país. Con ello, hemos impedido que, frente a crisis anteriores, se destruyeran millones de puestos de trabajo y miles de empresas, trazando con ello una dirección de signo distinto, social, a la política a implementar ante las dificultades consecuencia de la aparición y extensión del COVID-19.
Consulta el calendario de aplicación para conocer las modificaciones que introducirá la LOMLE hasta su total implantación en el curso 2023/2024.
CURSOS FE CCOO
Dirigidos al profesorado y personal especializado de los centros que imparten las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, así como al de los servicios técnicos de apoyo educativo en las citadas enseñanzas. Consulta la oferta completa.
La Federación de Enseñanza de CCOO ofrece cursos en línea reconocidos por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado) , a través del convenio suscrito con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP)
Enero 2021
Formación en Centros de Trabajo para equipos docentes
- Prestaciones familiares: Cuantías y periodos considerados cotizados vinculados a las mismas
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Desde la puesta en marcha del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) en 2004, diferentes asociaciones, organizaciones y sindicatos hemos reclamado una evaluación rigurosa por parte de la Consejería de Educación.
FORMACIÓN FE CCOO MADRID
Descubre los programas formativos a los que podrás matricularte para realizar este nuevo año escolar.
MUFACE
OTRAS INFORMACIONES
Documental "La Chapuza del Bilingüismo". Crítico con el programa bilingüe (español - inglés) instaurado en los centros educativos de la Comunidad de Madrid y otras CCAA.
Nos informa la Dirección General de Recursos Humanos que las pruebas de oposición comenzarán el 19 de junio. Esto será así en casi todas las Comunidades Autónomas incluida Madrid con las excepciones de Galicia y Valencia que no iniciarán en esa fecha. Hay que recordar que en Cataluña no se paralizaron.
Los efectos de la pandemia se han dejado notar en todos los sectores de la enseñanza, marcando importantes brechas de desigualdad entre el alumnado que deben ser abordadas urgentemente.
Para profesorado de los centros públicos de régimen general y especial y para Personal Laboral, Funcionario de Administración y Servicios Educativos. En los cursos referidos a la mejora de la convivencia escolar, prevención de riesgos laborales o formación específica en materia de discapacidad, puede participar el Personal Laboral y Funcionario de Administración y Servicios.
Nos han convocado a reunión de Mesa Sectorial el próximo jueves 4 de Marzo para empezar la negociación de la regulación del teletrabajo del profesorado. Podéis consultar el borrador que nos ha hecho llegar la Dirección General de Recursos Humanos. Si tenéis propuestas, aportaciones o consideraciones nos las podéis hacer llegar al correo ccooexigecontigo@usmr.ccoo Seguiremos informando.
Ante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, manifestamos nuestro compromiso por la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres, especialmente en el ámbito laboral y educativo, que afecta igualmente a sus hijas e hijos.
CCOO reclama el reconocimiento a las figuras investigadoras y de los servicios prestados en otras administraciones
CCOO propone mejoras y pide planificación, transparencia en los criterios de selección, que se escuche a los profesionales y que se cumpla la normativa de salud laboral vigente. «Se ha citado a claustros enteros sin considerar que las bajas serían generalizadas, y se han vacunado centros enteros y a nadie del centro de al lado».
La Federación de Enseñanza de CCOO ha situado en la reunión de la Mesa de Negociación del Personal Docente que es necesario un calendario urgente de mesas para tratar todos los temas que afectan al profesorado a partir de la aprobación de la LOMLOE.
Entre las propuestas está la creación de un permiso específico por cuidado de hijo durante la situación de cuarentena por COVID para el colectivo de padres/madres docentes y hasta que finalice la pandemia
Se une a la Alianza STEAM por el talento femenino, “Niñas en pie de ciencia”
Insiste en la necesidad de profundizar en un proceso de transformación de la educación que promueva alternativas que den visibilidad a las mujeres y su historia, y sitúe la igualdad, la eliminación del sexismo y la coeducación en el centro de las estrategias pedagógicas.
El sindicato apuesta por el diálogo social y demanda el compromiso del Gobierno para asegurar los derechos de toda la ciudadanía.
CCOO se ha dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos ante las numerosas quejas recibidas por dificultades técnicas en el proceso telemático de presentación de solicitudes. En particular, un numero importante de profesorado no puede aportar la documentación necesaria porque la plataforma no soporta el peso de los documentos que necesita subir a la plataforma. Por ello CCOO ha exigido solución inmediata a la situación y publicación de una nota aclaratoria en la que se informe al profesorado aspirante de cuál es la forma de proceder.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, llevamos años actuando en relación con la exposición de las trabajadoras y trabajadores ante la presencia de amianto en los centros educativos de todas las etapas. Nuestra preocupación ante lo que se ha llamado “el asesino invisible” viene de lejos aunque no hay que negar que se trata de una lucha lenta y difícil y no exenta de dificultades tanto de carácter técnico como administrativo.
CCOO celebra que las convocatorias presenciales de llamamientos de interinos pasen a ser telemáticos. Durante todo el primer trimestre y en plena pandemia se han estado celebrando estos actos en salas sin la adecuada ventilación ni cumplían con medidas sanitarias que minimizasen el riesgo de contagio de los aspirantes. No obstante, para CCOO, estas medidas no deben suponer una merma en los derechos del profesorado interino de la enseñanza de Madrid.
Tras la reunión mantenida el 2 de febrero en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), y ante la negativa de las organizaciones patronales a reconocer el derecho de las educadoras a cobrar un diferencial respecto a otras categorías profesionales, CCOO ha decidido interponer la correspondiente demanda judicial en la Audiencia Nacional.
Pide que se adopten las cautelas necesarias para evitar que la educación sufra otro “apagón masivo” como el del confinamiento de marzo de 2020.
El sindicato pide la revisión de los protocolos de actuación, el uso obligatorio de mascarillas FPP2, la sustitución inmediata de las bajas de profesorado y personal educativo, así como la recuperación de los y las 1.117 profesionales de refuerzo covid, entre otras medidas
CCOO ha planteado en la Mesa Sectorial propuestas y reivindicaciones para que se puedan garantizar las mejores condiciones en el marco de la situación por la pandemia
El sindicato exige que no se retrase el calendario establecido y pide a Miquel Iceta intensificar el diálogo para acometer los temas pendientes.
A pesar de que la comunicación remitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional pretende aclarar la situación creada por la Disposición Adicional 11, desde CCOO consideramos que hace falta un desarrollo claro, ágil y garantista para todo el profesorado técnico de FP negociado con las organizaciones sindicales.
Se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados cuerpos selectivos
Cuerpo de Inspección
NOTA INFORMATIVA SORTEO TRIBUNAL OPOSICIONES AL CUERPO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
- El pasado martes 22 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) un cambio relativo al Concurso de Méritos para la selección y renovación de directores de centros públicos no universitarios, por el cual la convocatoria, que suele publicarse en los meses de marzo y abril, se adelantaba al 22 de enero. - En la actualidad hay cientos de aspirantes a los cerca de 300 centros recogidos en la convocatoria que se encuentran realizando el curso necesario para acceder y que podrían quedar fuera de la misma. CCOO ha solicitado extensión del plazo y ha propuesto distintas soluciones posibles que la Consejería de Educación se niega a recoger.
CCOO anima a que todos los directores en activo o docentes que tienen previstos aspirar a la dirección en esta convocatoria que estén realizando el curso de actualización o de formación inicial actualmente, presenten su solicitud con la documentación acreditativa que tengan en su poder en este momento.
La nueva Ley Educativa entra hoy en vigor
CCOO, junto a las organizaciones sindicales más representativas del profesorado a nivel estatal, han enviado una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, en la que le urgen a convocar la Mesa de negociación del personal docente no universitario para abordar lo antes posible todos los aspectos recogidos en la nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que entra hoy en vigor, y que afectan directamente al profesorado.
Se adelanta el toque de queda a las 23:00 en toda la región y el cierre de los establecimientos de hostelería es a la misma hora. Se extienden las restricciones "quirúrgicas" a otras seis zonas básicas de salud y cinco localidades que no coinciden con la demarcación de zona básica por estar más localizados los focos de transmisión.
El retraso, por tercera vez, de la vuelta presencial a los colegios hasta el 20 de enero por parte de la Consejería de Educación supone reconocer que aún no han hecho sus deberes para hacer accesible los centros de educación una semana después de la nevada.
El sindicato advierte que, a pesar del anuncio de convocatoria de empleo público de 3.700 plazas docentes en la Comunidad de Madrid, con esta medida «no añaden todo lo aprobado sobre tasa de reposición, ya que si lo hicieran la cifra de plazas llegaría para esta convocatoria a 3.827».
Comunicado de la Dirección General de Función Pública
La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Estado para este año (B.O.E. número 341, de 31/12/2020), establece que en 2021 las pensiones de clases pasivas experimentarán, con carácter general, un incremento del 0,9% sobre la cuantía real correspondiente de 2020.
La secretaria de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín, ha pedido que se retrase hasta el lunes 18 de enero la incorporación presencial de los alumnos a los centros educativos, dado el pronóstico de temperatura extremas en los próximos días y ante la necesidad de revisar las instalaciones para garantizar la seguridad, y que se hagan pruebas covid a todo el alumnado y profesorado. ,"Es lo más sensato y previsor", ha dicho Galvín sobre el retraso en la reapertura de las aulas
El sindicato, en su informe / balance presentado este lunes, muestra su preocupación por el crecimiento de la desigualdad educativa como consecuencia de la pandemia, y valora el compromiso excepcional de profesionales, alumnado y familias para sacar adelante el curso escolar
Mandadnos vuestras imágenes para que se conozca el estado de los centros educativos en la Comunidad de Madrid. Iremos compartiendo las fotografías que nos lleguen en nuestras RRSS y llevaremos esta información a la Mesa Sectorial que hemos solicitado.
Modificación de la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica Se introduce la siguiente modificación en la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.
Comunicado de la Dirección General de Función Pública
Ante la ola de frío en el inicio del segundo trimestre del curso, CCOO exige un plan de emergencia que garantice la salud y el bienestar del alumnado y el profesorado cumplimiento de los protocolos de seguridad y el cumplimiento de la normativa de para afrontar las bajas temperaturas. Igualmente, ante las cifras de propagación de la pandemia, el sindicato solicita tests Covid para todo el profesorado y el alumnado para poder conocer la situación de la comunidad educativa ante la vuelta. Y, especialmente, CCOO exige un protocolo específico para los auxiliares de conversación que han viajado al Reino Unido durante las Navidades. Ante la falta de plan concreto y los riesgos concretos el sindicato plantea que si no se garantizan las medidas necesarias para una vuelta en condiciones a los centros educativos se retrase la vuelta a las aulas.
Durante los meses de enero y de junio el profesorado sujeto al régimen de MUFACE puede cambiar su aseguradora privada por el sistema público de salud
ORDEN 1803/2020, de 30 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.
Publicado DECRETO 122/2020, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga automática de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2019 hasta la entrada en vigor de los Presupuestos Generales para 2021.
Publicado: Acuerdo de 16 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente el Acuerdo de 3 de diciembre, de la Mesa Gene- ral de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la Comu- nidad de Madrid, por el que se distribuye el fondo del 0,30 por 100 de la masa salarial previsto en el artículo 3 del Real Decreto-Ley 2/2020, de 21 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
Se han publicado el 28 de Diciembre los puestos de trabajo del personal docentes en centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad de madrid.
El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid nos ha convocado con carácter de urgencia.
ORDEN 1750/2020, de 23 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como conse- cuencia de la evolución epidemiológica.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid solicitamos la readmisión inmediata de las 11 personas despedidas arbitrariamente el día 1 de diciembre de 2020 en John Deere Ibérica S.A., razón por la que las trabajadoras y trabajadores de dicha empresa se encuentran en huelga.
Ha quedado aprobado por el Senado el texto de la nueva Ley Orgánica de la Educación, LOMLOE, que había remitido el Congreso de los Diputados. No se ha incorporado ninguna enmienda por lo que no tiene que volver al Congreso. Por tanto queda lista para su publicación y entrada en vigor.
Este documento se desarrolla con la información disponible en este momento y pretende ser un documento vivo, ágil y flexible, que se irá actualizando en función de la nueva evidencia.
El Supremo ha estimado la demanda de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid y reconoce este derecho para todas las figuras de personal docente e investigador de las universidades públicas madrileñas, con independencia de la fijeza o temporalidad de su contrato y de su dedicación a tiempo completo o parcial.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la cesión de una parcela municipal de 23.000 metros cuadrados en el distrito de Vicálvaro al Gobierno regional para la construcción de un colegio concertado. Aplicando a ese terreno el precio medio por metro cuadrado en Vicálvaro, el valor de la parcela ascendería a 34.000.000 de euros de financiación para la educación concertada, mientras en la pública se recortan 1.117 profesores y profesoras y se cierran aulas.
En la Mesa General de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid, celebrada hoy día 18 de diciembre de 2020, se ha aprobado la Oferta de Empleo Público 2020 que irá a Consejo de Gobierno el 29 de diciembre.
El Gobierno de Madrid publica las medidas específicas de salud pública y las restricciones para las fiestas de las navidades
La LOMLOE abre la oportunidad para equiparar las condiciones laborales del Profesorado Técnico de FP con el de Secundaria. CCOO apoya esta reivindicación histórica y pide voluntad política y negociación colectiva para establecer un marco de desarrollo de la Disposición Adicional undécima que garantice que ningún docente de FP quede excluido/a.
El sindicato responde así al mensaje lanzado por la Viceconsejera de Organización Educativa, Nadia Álvarez, a través de su cuenta en una red social en el que afirmaba que la Comunidad Madrid «redobla su ofensiva contra la ley Celaá. Convocamos oposiciones a inspectores y ponemos en marcha el proceso de renovación de directores antes de que se apruebe la norma».
La reunión tenía como único punto del orden del día la convocatoria del concurso oposición para el acceso al Cuerpo en el marco de la Mesa Sectorial de Educación.
El sindicato, en su informe / balance presentado este lunes, muestra su preocupación por el crecimiento de la desigualdad educativa como consecuencia de la pandemia, y valora el compromiso excepcional de profesionales, alumnado y familias para sacar adelante el curso escolar
MÁS NOTICIAS
CCOO responde ante el proyecto de decreto para la ampliación de los conciertos en la Comunidad de Madrid y advierte de que se trata de «una agresión jurídica tan absurda e ilegal como injustificada, que no responde a las necesidades del alumnado, sino a la guerra personal y partidista del gobierno de Díaz Ayuso contra el Gobierno Central».
ORDEN 1686/2020, de 10 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medi- das específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como conse- cuencia de la evolución epidemiológica. La Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Co
Con objeto de iniciar las negociaciones para dar cumplimiento al mandato democrático de la Asamblea de Madrid los representantes de CCOO, ANPE, CSIF y UGT han solicitado una reunión con la Presidenta de la Comunidad y con el Consejero de Educación. La solicitud de que la reunión se produzca con la mayor brevedad posible es debido a los más de 1000 puestos de trabajo que están en el aire, y como consecuencia más de 20000 alumnos en riesgo.
Orden 1653/2020, de 4 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas por razón de salud pública durante la temporada navideña para la contención de la transmisión del COVID-19 en la Comunidad de Madrid
Tras la aprobación en la Asamblea de Madrid de la Proposición No de Ley 293/20 que incluye la renovación de los refuerzos Covid ( 63 a favor, 3 de ellos telemáticos, y 67 abstenciones).
Hoy jueves 3 de diciembre frente a la Asamblea de Madrid, desde las 16:00 horas estará Isabel Galvín atendiendo a los medios que podáis acompañarnos para cubrir la concentración.
El pasado 16 de julio de 2020, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19, en el que se prevé que las instituciones deben estar preparadas para responder a cualquier escenario de riesgo para la salud pública, asumiendo que es necesaria la coordinación y la toma de decisiones conjuntas en función de los diferentes escenarios
La Consejería de Educación ha rechazado 1.904.699 euros ofrecidos por el Ministerio de Educación como parte del programa PROA+, que dedica recursos a los centros para ayudar a los alumnos más vulnerables. Para CCOO el rechazo de estos fondos expresa el abandono del gobierno de la Comunidad de Madrid a los estudiantes que más lo necesitan. CC OO exige a la Consejería que rectifique, abandone los intereses de partido, defienda el interés de los madrileños y acepte estos fondos que tanto necesitan los centros para responder a los necesidades educativas del alumnado y de sus familias., ahora más que nunca.
Las patronales católicas, los obispos, además de los grupos políticos y medios afines lanzan noticias falsas sobre la LOMLOE, con la finalidad de continuar con los actuales privilegios e, incluso, tratar de sacar nuevas ventajas para el modelo confesional que defienden, como han hecho desde los años ochenta. Mientras, el gobierno se atrinchera, junto a los grupos parlamentarios que le apoyan.
CCOO ha remitido una propuesta de enmienda a los PGE 2021 relativa a la indemnización de los contratos predoctorales con lo que se mejorarían las condiciones laborales de dicho colectivo corrigiendo una carencia injusta e injustificable.
Ante el cierre del CEIP “Josefina Carabias” de Mataelpino que se ha conocido a través de los medios de comunicación, CCOO recuerda a la Consejería que debe cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que la transparencia ayuda a combatir el virus porque ayuda a conocer, sensibilizar, prevenir e intervenir a tiempo.
Reunión Mesa Sectorial
Inspección Educativa
CCOO INFORMA
Por qué CCOO dice NO a la reforma de la LOU que plantea el Gobierno
Desde el sindicato se plantea también una subida mayor de las retribuciones para recuperar el poder adquisitivo, así como mejoras generales en las condiciones y jubilaciones.
Ante el anuncio del despido de 1500 docentes y otros profesionales educativos, CCOO exige al Consejero de Educación que rectifique. Suprimir las contrataciones para los refuerzos COVID tendría efectos irreparables en la educación del alumnado y en la vida de los centros. CCOO anuncia que tomará todas las medidas a su alcance y llama a la movilización de la comunidad educativa en conjunto.
La Consejería de Educación y Juventud convoca Mesa Técnica de la Sectorial de Educación para el martes día 17 de noviembre de 2020 a las 10:00 horas, mediante videoconferencia
Aida San Millán nos comenta cómo cumplimentar la solicitud de las bolsas extraodinarias de secundaria en los siguientes vídeos.
Bolsas extraordinarias
En el siguiente vídeo te contamos cómo rellenar la solicitud de bolsas extraordinarias del cuerpo de maestros de la Comunidad de Madrid. Cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente correo: ccooexigecontigo@usmr.ccoo.es
SOLICITUDES DE DESTINO PARA EL CURSO 2020/2021
Explicamos paso a paso cómo cumplimentar la solicitud de destinos de la Comunidad de Madrid.
Retomando el diálogo con el MEFP, el sindicato aprovechó la oportunidad para presentar su posición ante algunos de los temas que considera más urgentes ante el escenario del actual curso y del próximo.
Publicadas listas provisionales de admitidos y excluidos del concurso de traslados para personal laboral fijo de la Administración de la Comunidad de Madrid.
CCOO CONSIGUE
CCOO afirma que no debe ni puede asumir una vuelta a las aulas sin plenas garantías sanitarias. A día de hoy, la Consejería de Educación no ha presentado ninguna propuesta.
MUFACE ha extremado las medidas de precaución, habilitando distintos canales para la solicitud de ayudas dentarias y oculares en papel correspondiente a octubre. Esta medida afecta a los mutualistas jubilados, voluntarios y beneficiaros a título propio, que pueden hacer uso de esta posibilidad y no son sujetos obligados a trámite electrónico. En atención a colectivos vulnerables, con el fin de evitar riesgos innecesarios para la salud, las oficinas de MUFACE reservan la atención presencial para cuestiones urgentes de tipo sanitario o que no admitan otra vía de tramitación.
INFORME ACTUALIZADO (15 JUNIO 2020)
El Gobierno regional, que ha suprimido al menos 14.453 plazas y 470 unidades, "está aprovechando la pandemia para recortar en educación pública", ha señalado Isabel Galvín en la presentación del Informe en rueda de prensa esta mañana.
Tenemos buenas noticias: la atención presencial que iniciamos a principio de curso la convertimos ahora en servicio telefónico. Llama al 689106155 o escríbenos a pensioneseducacionmadrid@usmr.ccoo.es.
Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
¿Qué es el registro de jornada?
¿Para qué sirve el registro de la jornada?
¿Cómo se aplica en cada empresa?
¿Qué herramientas se pueden utilizar para el registro de jornada?
¿Se tienen que registrar las pausas?
¿Cómo afectará a los trabajadores y trabajadoras?
¿Cómo rellenarlo de manera correcta y cómo afecta la desinfección de las aulas?
A esto se suma, además, que las sustituciones no se están haciendo con agilidad y que Madrid tiene dificultades para encontrar profesorado que quiera trabajar en esta comunidad.
Los centros públicos de Educación Especial de Madrid se han quedado fuera del Plan de “vuelta segura” a las aulas. Por este motivo no se les ha aplicado bajada de ratio ni han visto aumentadas sus plantillas. Además, tampoco se les permite hacer las adaptaciones y cambios organizativos para adaptar sus tiempos escolares y, en particular, su jornada a la situación de pandemia. Por todo ello, CCOO se ha dirigido a la Consejería de Educación para que rectifique y apoye a estos centros empezando por permitir la jornada continua en los mismos que se niega a autorizar.
Este fin de semana se ha conocido a través de un medio de comunicación el nuevo protocolo de actuación en centros educativos en caso de la Covid 19 sin haberse enviado a los centros ni previamente tratado ni en las mesas de negociación ni en los Comités de Salud que llevan desde julio sin reunirse. Las nuevas directrices descartan realizar PCR a contactos estrechos asintomáticos por lo que pueden volver al centro en fase de contagio y reduce los días de cuarentena de los contactos estrechos de 14 a 10 días. CCOO rechaza estas actuaciones y alerta sobre el impacto en la salud y en el derecho a la educación.
Comisiones Obreras considera que la cifra de 832 aulas y 13.856 alumnos en cuarentena en la región, anunciada por la Consejería de Sanidad, "se queda corta" y considera que "hay más" ya que la Dirección de Salud Pública "tarda hasta cinco días" en contestar a las llamadas de los colegios.
El sindicato espera que las entidades privadas asuman sin excusas los conciertos suscritos a pesar de la excepcionalidad de la situación.
El sindicato acusa al Gobierno de la Comunidad de Madrid de “mentir” y asegura que la “maniobra” del Ejecutivo de Ayuso revela la intención de saltarse la ley para defender un modelo de educación anticuado y basado en la segregación y el elitismo.
El centro municipal no pudo iniciar el curso escolar el pasado 1 de Octubre debido a la falta de condiciones adecuadas de seguridad y salud. CCOO exige medidas inmediatas a la junta municipal del distrito de Arganzuela ante una situación que perjudica al alumnado y trabajadores del centro
Hoy, jueves 10 de diciembre, a las 17:30 horas en la Puerta del Sol de Madrid.
ORDEN 1654/2020, de 4 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.
El sindicato exige a la Consejería de Educación que haga una evaluación de riesgos y una valoración de los sistemas de ventilación y climatización en los centros educativos, y que garantice que haya medidas para orear y renovar el aire sin que estas afecten a la salud de alumnado y profesorado.
Primer avance: luces y sombras
CCOO destaca los 13 aspectos más importantes de la ley y los que todavía están pendientes de mejora. El sindicato subraya la necesidad urgente de la puesta en marcha de una legislación que venga a fortalecer y expandir el derecho a la educación, la equidad, la inclusividad, la participación y la inversión pública como garantes del éxito educativo para todas las personas. Y emplaza al Gobierno de coalición a construir, con el consenso de los sindicatos más representativos del sector, un marco normativo para abordar la reforma integral de la profesión docente.
Mesa Empleados Públicos: sesiones de 20, 27 y 30 de Noviembre
Isabel Galvín, nos comenta la importancia de que los contratos de refuerzo COVID tengan la duración mínima de un curso, ya que son imprescindibles para llevar a cabo de forma óptima el derecho a la educación de cada estudiante de la Comunidad de Madrid.
El sindicato califica de grave error el texto y solicita que se suprima del articulado en el trámite del Senado. Denuncia que abre la puerta a una evaluación del desempeño encubierta y evade la obligación de negociar con los representantes de los docentes.
CCOO exige más recursos a los poderes públicos para hacer frente a la lacra de la violencia machista
Mañana miércoles, 25 de noviembre, a las 11h en la Plaza de Cibeles de Madrid, CCOO de Madrid junto con UGT de Madrid nos concentraremos bajo el lema «La precariedad laboral de las mujeres es violencia machista»
Como primer sindicato de las Administraciones Públicas, CCOO cree que es imprescindible abrir el diálogo de forma permanente para culminar el cumplimiento de los dos acuerdos firmados e impulsar la negociación del tercero.
CCOO considera una buena noticia que la nueva ley revierta algunos de los efectos nocivos de la LOMCE, que fortalezca el sistema público, acabe con los itinerarios y la doble titulación, y tenga en consideración otros aspectos como la perspectiva inclusiva y la participación de la comunidad educativa. Por otro lado, el sindicato critica que se posponga el debate sobre la profesión docente y el reconocimiento del papel del profesorado, así como que no se tengan en cuenta la necesaria rebaja de las ratios, no se reviertan cambios curriculares que debilitaron las enseñanzas artísticas y la filosofía, o no se aborde la incorporación de las segundas lenguas, entre otros temas de gran relevancia que se dejan fuera de la LOMLOE o que no se contemplan con la magnitud esperada.
Reunión Mesa Sectorial
CCOO se ha centrado en Educación Secundaria, FP y Régimen Especial porque la próxima convocatoria será de estos cuerpos y ha planteado que efectivamente en los cuerpos de Secundaria, FP y Régimen Especial faltarían al menos 1794 plazas, en el escenario más restrictivo de cálculo, para alcanzar el objetivo del 8% de temporalidad con los cupos prepandemia.
La Asamblea de Madrid aprobó el pasado 12 de noviembre el Proyecto de Ley de reconocimiento de la duodécima universidad privada, la «Universidad Internacional de la Empresa», en contra del criterio del Consejo Universitario de Madrid, de los rectores de las universidades públicas y del conjunto de la comunidad universitaria.
Exigimos la denuncia y derogación de los acuerdos con el Vaticano
RETRIBUCIONES CURSO 2020-2021
Los conceptos y las cantidades incluidas en la nómina de un docente de Enseñanza Pública, según la normativa vigente.
El Día Internacional por la Despatologización Trans se celebra el tercer sábado del mes de octubre. Este año lo celebramos el sábado día 17 de Octubre de 2020. Esta fecha internacional fue impulsada, hace ya unos años, por organizaciones sociales de todo el mundo para poner el foco de atención en la estigmatización que viven las personas trans en su quehacer cotidiano. De hecho en torno al mes de octubre tienen lugar múltiples actividades de visibilización y reivindicación en torno a lo trans (#OctubreTrans).
Las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Personal Docente No Universitario de la Comunidad de Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) consideran imprescindible la prórroga de los contratos del profesorado de refuerzo COVID hasta la finalización del curso 2020-2021, debido al papel fundamental que estos docentes están desempeñando en los centros educativos.
Los representantes del profesorado instan a la Ministra de Educación y Formación Profesional a que retome el diálogo social y no se escude en reuniones meramente informativas sin posibilidad de acuerdos.
El “Acuerdo de 9 de enero de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente el Acuerdo de 15 de diciembre de 2017, de la Mesa General de Negociación del Personal Funcionario, por el que se ratifica el Acuerdo de 21 de junio de 2017, de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario de la Comunidad de Madrid, para la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes” firmado por CCOO, en su artículo 18 establece un incremento gradual del complemento específico por formación permanente.
CCOO afirma que, excepto el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social, el resto de los ministerios no cumplen adecuadamente con el mandato constitucional del derecho a la negociación colectiva, especialmente el de Función Pública, pero tampoco el de Educación o el de Sanidad.
La Federación de Enseñanza pide políticas de convivencia escolar ambiciosas y un impulso decidido a la lucha contra el acoso a través de dispositivos electrónicos.
Hoy se han aprobado en el Consejo de Ministros dos reglamentos para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y elaborar y registrar los planes de igualdad, que completan la Ley Orgánica de igualdad y el RDL 6/2019. Estos reglamentos fueron negociados y firmados en julio por las ministras de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, e Igualdad, Irene Montero, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y la vicesecretaria de UGT.
Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Orden EFP/942/2020, de 5 de octubre, por la que se establecen las normas procedimentales aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal, convocados durante el curso 2020/2021, para personal funcionario de los Cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Mesa Técnica 7 de octubre 2020
La modificación de la LOU no resuelve ninguno de los problemas que sufren las universidades públicas
Tras la reunión mantenida ayer, 7 de octubre de 2020, con el Secretario General de Universidades, los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT y CSIF, manifiestan su desacuerdo con el último documento del Anteproyecto de Ley para la reforma de la Ley Orgánica de Universidades.
ENFERMERAS/OS ESCOLARES
Como consecuencia de la crisis de la COVID-19, y durante el Estado de Alarma decretado el pasado mes de marzo, las Enfermeras y Enfermeros Escolares fueron trasladados temporalmente a centros sanitarios para prestar sus servicios y trabajar codo con codo junto al resto de profesionales de la sanidad madrileña
"Los sucesivos gobiernos de Madrid han entendido la Formación Profesional como una oportunidad de negocio y no como la vía para ofrecer oportunidades y futuro a los jóvenes madrileños. Para impulsar el negocio, se ha recortado la oferta pública de plazas y ciclos formativos. Cada año faltan plazas."
Actualización
La Comunidad de Madrid modifica el protocolo ante la aparición de casos covid-19 en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
CCOO ha solicitado que se reanude la inscripción de los cursos de formación individual de los funcionarios docentes interinos en el registro de formación permanente del profesorado.
Así, la Secretaria General de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid, Isabel Galvín, ha remitido solicitud formal al Subdirector General de Formación del Profesorado, Vicente Alcañiz Miñano, para que se reanude la inscripción de los cursos de formación del profesorado interino en el Registro de Formación Permanente del Profesorado, que ha dejado de realizarse de manera repentina incumpliendo la normativa vigente al efecto, aumentando los pasos administrativos al colectivo de profesorado interino para el reconocimiento de sus méritos de formación.
La Mutualidad sale al paso de las noticias confusas sobre la campaña de vacunación de la gripe 2020-2021 y recuerda a todos sus mutualistas que el sistema garantiza el cumplimiento del calendario común vigente desde 2018
Decenas de personas se han manifestado este martes para pedir "una educación digna" en el colegio público Ángel Nieto, en Villa de Vallecas, ya que sus obras no han acabado y hay una importante falta de espacios para su alumnado.
Tras más de cuatro meses sin celebrarse, el Ministerio de Educación ha convocado hoy a los representantes del profesorado con tono meramente informativo y sin intención de llegar a acuerdo alguno. CCOO exige que se normalice el funcionamiento de la negociación entre docentes y el Ministerio de Educación y se aborden procesos de diálogo reales para resolver los problemas de los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza y de todo el sistema educativo.
MÁS NOTICIAS
CCOO de Madrid ha reclamado a la Consejería de Educación y Juventud un protocolo para determinar grupos vulnerables al Covid-19 en los centros escolares, y ha señalado que la adaptación al puesto de trabajo "no puede consistir exclusivamente en suministrar una mascarilla FFP2 o pantalla facial más mascarilla quirúrgica".
Desde el inicio del estado de alarma en marzo, el comportamiento del gobierno regional del Partido Popular y Ciudadanos, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha sido errático, temerario, insensible e incapaz de adoptar las decisiones adecuadas para afrontar la situación sanitaria provocada por la COVID-19. Anteponiendo una desescalada rápida, con el pretexto de la recuperación económica, ha intensificado su particular disputa partidista con el Gobierno de España.
CCOO exige una enfermera o enfermero escolar por centro para que realice las funciones de coordinación COVID en los centros educativos porque son funciones sanitarias que han de ser realizadas por personal sanitario y no por miembros de equipos directivos o de los equipos docentes.
Personal de Administración y Servicio
La convocatoria de huelga anunciada por CCOO para los días 22 y 23 de septiembre da el pistoletazo de salida al nuevo, y extraño, curso 2020-2021. Entre los argumentos están el aumento de las plantillas de Pas y profesorado para hacer frente a las nuevas necesidades originadas por la pandemia de la COVID-19 que garanticen una “Vuelta Segura al Cole”.
La secretaria general de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha denunciado irregularidades por parte de la Consejería de Educación en los nombramientos del nuevo profesorado madrileño al no constar en los mismos ni el tipo de plaza ni el tiempo de duración.
CCOO ha alertado al Gobierno regional del "abandono" de los centros educativos públicos ante los casos de Covid-19, debido a la "ausencia de atención" desde Salud Pública y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
CCOO denuncia que no se han comenzado las obras del Instituto de Educación Secundaria que se iba a establecer en el barrio de San Fermín-Orcasur. Las obras tenían que haber empezado en 2019 pero allí no existe más que un aparcamiento en la actualidad.
El marco normativo esencial en lo referente al derecho a la privacidad lo constituyen elReglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, queadapta la legislación española al Reglamento General de Protección de Datos de laUnión Europea.
Entre el 14 y el 23 de septiembre, las movilizaciones se sucederán en Euskadi, Andalucía, Madrid, Galicia y Murcia.
La Agencia Española de Protección de Datos aprecia “indicios racionales de una posible vulneración de la normativa” por parte de la Comunidad de Madrid por la filtración de un listado con información personal de docentes y no docentes a los que se citaba para una prueba de covid-19
El sindicato exige a la ministra de Política Territorial y Función Pública un mínimo de respeto institucional y rechaza el modelo de diálogo social que pretende recuperar de tiempos pasados: primero informar a través de los medios de comunicación de lo que pretende hacer y, posteriormente, como hechos consumados, trasladarlo a las mesas de negociación.
Convocatoria de la Mesa Técnica de la Sectorial de Educación para el lunes día 14 de septiembre de 2020 a las 12:30 horas, mediante videoconferencia.
Definición de caso sospechoso: cualquier alumno o trabajador del centro con un cuadroclínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa,entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire.
Otros síntomas como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolortorácico o cefaleas, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha deinfección por SARS-CoV-2 según criterio clínico.
Los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM han formalizado hoy lunes, en el registro de la Dirección General de Trabajo, la convocatoria de huelga para los días 22 y 23 de septiembre porque las medidas anunciadas por el gobierno regional para una vuelta segura a las aulas no se están llevando a cabo
Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado este sábado ante las autoridades de Sanidad y de Educación de la Comunidad de Madrid la ausencia de protocolo de actuación para los docentes que han dado positivo en las pruebas serológicas y la imposibilidad de muchos de ellos de obtener bajas laborales.
El sindicato ha realizado una consulta entre el profesorado, que se ha manifestado de forma mayoritaria favorable al mantenimiento de la convocatoria de la huelga. Concretamente el 73% de los participantes en la encuesta afirma que secundará la huelga, ya que las medidas necesarias para garantizar los centros seguros o bien no se han terminado de cumplir, o bien se están cumpliendo con muchas incertidumbres e inseguridades, o bien no se han puesto en marcha todavía.
CCOO valora positivamente que la Comunidad de Madrid regule el teletrabajo de sus empleados públicos
Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza, ha declarado que “el acuerdo es una buena noticia para los empleados públicos de Madrid”, pero muestra su preocupación por el desarrollo del Decreto en el ámbito educativo “porque va todo muy retrasado, y la fluidez de negociación e interlocución brilla por su ausencia”
"Es necesario dar seguridad y tranquilidad a las familias, a los equipos docentes y directivos y al propio alumnado", ha señalado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.
Esta tarde se ha reunido la Mesa General de negociación de los Empleados Públicos
Aquí puedes consultar cualquier duda que tengas al respecto sobre el tipo de mascarilla que necesitas solicitar, a quién y cómo hacerlo. Puedes usar el modelo de solicitud que ha preparado nuestro equipo de salud laboral, solo tienes que descargarlo en el enlace adjunto. Si quieres que te apoyemos en tu petición y/o te asesoremos ponte en contacto con nosotros en el correo
ccooexigecontigo@usmr.ccoo.es o en el telefono 680781569
Este año la vuelta al cole tiene una especial importancia, ya que la mayor parte del alumnado lleva mucho tiempo sin acudir a los centros educativos como consecuencia de la pandemia de COVID-19 con el impacto que esto conlleva en la población infantil y adolescente. Además, va a ser una vuelta al cole distinta, con nuevas rutinas que hay que incorporar a la cotidianidad de los centros y con una especial necesidad de cuidar del alumnado y de toda la comunidad educativa.
Tanto la evidencia científica disponible como la experiencia de reapertura a nivel internacional nos indican que los centros educativos no tienen mayor transmisión que el resto de ámbitos de la comunidad, siempre que se tomen las medidas de prevención necesarias. Por tanto, dado que la educación es un derecho fundamental y juega un papel esencial en el desarrollo y bienestar de la infancia, se hace imprescindible tomar las medidas necesarias para posibilitar una vuelta al cole segura, saludable y sostenible en tiempos de COVID-19.
En este documento de preguntas y respuestas se facilita información de manera resumida sobre COVID-19, sobre las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud en los centros educativos y sobre cómo se va actuar cuando aparezcan casos o brotes de COVID-19 en los centros educativos.
CCOO Informa
En la reunión mantenida el día 10 de septiembre con el Ministerio de Universidades se ha discutido el segundo borrador del Anteproyecto de Ley por el que se modificaría la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades en relación con el Estatuto del Personal Docente e Investigador, el cual nos fue remitido en los primeros días de septiembre.
FECCOO valora muy positivamente el alcance de un acuerdo que favorecerá a plantillas de centros en primera línea.
CCOO denuncia que la actual clasificación de los y las profesionales del ámbito educativo, socieducativo y asistencial como personal de riesgo de nivel 1, el más bajo, no se ajusta a su exposición real y dificulta la protección de su salud, y remite una carta a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y al ministro de Sanidad, Salvador Illa, exigiendo una modificación al alza.
La secretaria general de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha pedido alconsejero de Educación, Enrique Ossorio, que aclare el tipo y duración del contrato que seestá haciendo al nuevo profesorado al que, desde el pasado lunes, se le está asignandoplaza.
Este documento está basado en la “Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos” aprobada por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta de fecha 27 de agosto de 2020.
Se ampliará la noticia.
Esta mañana, hemos tenido reunión con la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH) en Mesa sectorial. En la reunión se han tratado los siguientes temas:
Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza, han recordado en la presentación del Informe de comienzo de curso. Recuperar la presencialidad con seguridad que "la enseñanza a distancia hace que se resienta la equidad del acceso a la educación de niñas y niños" y han exigido que se habiliten las medidas legales necesarias para garantizar que no se superen los 20 alumnos/as por aula.
CCOO DENUNCIA
¡IMPORTANTE!
RECTIFICACIÓN y AMPLIACIÓN: Estudio serológico a profesorado y a empleados públicos de los centros
La Consejería de Educación y Juventud convoca Mesa Sectorial de Educación para el jueves día3 de septiembre de 2020 a las 12:30 horas, mediante videoconferencia.
Sobre la modificación de la resolución conjunta de las Viceconsejerías de medidas de prevención por el Covid-19 de 9 de julio, realizada el 28 de agosto de 2020
Insta al Ministerio de Educación y FP y a las comunidades autónomas a reducir las ratios, a contratar 150.000 docentes, a crear planes de contingencia ante posibles contagios y a contar con un plan de inversión suficiente para garantizar la igualdad y la equidad.
El sindicato demanda que la Conferencia Sectorial, que se celebrará mañana 27 de agosto, sirva para avanzar decididamente en un retorno a las aulas que vele por la seguridad de toda la comunidad educativa.
Nota de prensa 27 agosto: PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PÚBLICA
Gracias a las movilizaciones de la Comunidad Educativa y a la convocatoria de huelga de profesorado anunciada, la Comunidad de Madrid ha presentado un plan de vuelta al cole. El Gobierno de Madrid ha recogido nuestras reivindicaciones para una vuelta segura y ha anunciado la bajada de ratios, incremento de las plantillas de profesorado, personal educativo y personal sanitario además de otras medidas que suponen el incremento de recursos en Educación. No obstante, tras el anuncio realizado en rueda de prensa, y después de haber mantenido dos reuniones, los responsables de la Consejería no han presentado la concreción de las medias y nos plantean un calendario que obligará a iniciar la actividad en los centros, el próximo 1 de septiembre, sin los recursos anunciados y sin la regulación necesaria para que los centros apliquen los anuncios. El Gobierno de Madrid tiene su credibilidad en mínimos. Si quiere ganarse la confianza debe ser diligente y, dado el retraso que lleva, iniciar la concreción de las medidas prometidas por Ayuso de forma inmediata.
El sindicato considera que el Consejero de Educación pretende dictar una orden en un intento de dar cobertura legal cobertura legal formal a las Instrucciones sobre medidas ante el COVID-19 en centros educativos dictadas en julio por las Viceconsejeras, que son claramente ilegales desde todos los puntos de vista. Esta situación supone que el curso en Madrid empezará con absoluta inseguridad jurídica para equipos directivos, equipos docentes, alumnado y familias lo que anticipa una situación previsible de incremento de la judicialización de actuaciones que se puedan haber producido o producir durante la vigencia de estas instrucciones.
CCOO ha acusado a la Consejería de Educación de querer "distraer la atención" de las necesidades educativas para el curso 20/21 con el anuncio realizado este lunes de la extensión del Programa Bilingüe.
A escasos días del inicio de curso nos encontramos ante una situación absolutamente inaceptable de desinformación por parte de la Administración educativa. La sensación de incertidumbre y desasosiego torna ahora en una sensación de enfado e incredulidad.
La inacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su Consejería de Educación frente al inicio de curso es total y no han previsto ni las medidas adecuadas ni el imprescindible incremento de recursos. Esta gravísima situación pone en peligro a la Comunidad Educativa y, por tanto, a todo el conjunto de la sociedad madrileña. Por ello CCOO, UGT, CGT y STEM convocan movilizaciones del profesorado, incluyendo jornadas de huelga en el comienzo del curso lectivo.
El sindicato ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las instrucciones de medidas por el COVID-19 y las de Inicio de Curso por considerar que son claramente ilegales, además de suponer una dejación de funciones y un abandono a su suerte, en un momento de crisis sanitaria sin precedentes, a toda la comunidad educativa. Por ello, la Consejería de Educación se ha visto obligada a emplazar a posibles interesados e interesadas por el recurso interpuesto por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid frente a la resolución de las viceconsejeras sobre medidas de protección e higiene en los centros educativos para el curso 2020/2021 y las instrucciones de inicio de curso.
Mediante escrito de fecha 20 de julio de 2020, con entrada en esta Administración el 30 del mismo mes, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, ha instado (según el artículo 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa), a la Comunidad de Madrid para que realice los emplazamientos a cuantos aparezcan como interesados en las citadas Instrucciones, a fin de que puedan comparecer y personarse en el plazo de nueve días, como demandados, mediante procurador y letrado, ante dicho órgano jurisdiccional si a su derecho conviniere, haciéndoles saber que de personarse fuera del indicado plazo se les tendrá por parte, sin que por ello deba retrotraerse ni interrumpirse el curso del procedimiento, que continuará sus trámites.
El Ministro Escrivá desmiente, en su cuenta de Twitter, la noticia que anunciaba desmantelamiento, en octubre, del sistema de jubilación de los funcionarios públicos (clases pasivas) y lo califica de bulo.
Inicio de curso 2020/2021
CCOO advierte que, a dos semanas del inicio de curso, la Consejería de Educación "no ha ampliado el servicio de limpieza ni la plantilla de profesores", tampoco ha firmado convenios con los ayuntamientos para ampliar espacios y "no ha permitido a los colegios públicos hacer obras", por lo que "no está garantizada la presencialidad" en septiembre.
¡CCOO INFORMA!
RESOLUCIÓN de 3 de agosto de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueba el expediente del concurso-oposición para ingreso en el Cuerpo de Maestros convocado por Resolución de 1 de marzo de 2019 y se declaran aptos en la fase de prácticas a los aspirantes seleccionados.
La universidad pública madrileña no puede participar en la devaluación de la figura del rastreador y de la profesionalidad y formación recibida por sus egresados, que este programa de voluntariado representa
El sindicato insiste en la necesidad de reducir las ratios y en la contratación de al menos 11.000 docentes para el próximo curso, entre otras medidas, para hacer posible la presencialidad en los centros y el mantenimiento de las medidas de seguridad adecuadas frente al coronavirus.
El plazo de presentación de solicitudes es del 4 al 17 de agosto de 2020, ambos inclusive.
Por una #VueltaSegura y sin recortes
El pasado miércoles 29 de julio tuvo lugar una nueva asamblea telemática de docentes que contó con una gran asistencia, incluso más numerosa que la anterior, claro indicador de la preocupación del profesorado madrileño ante las condiciones de inicio del curso 2020/21.
Las ministras de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, e Igualdad, Irene Montero, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, han firmado hoy el acuerdo para el desarrollo de la igualdad efectiva en el trabajo entre hombres y mujeres que completa la Ley Orgánica de igualdad y el RDL 6/2019. En su intervención en el acto de firma, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha destacado que “se trata de una buena herramienta para negociar con garantías los planes de igualdad e implantar el registro salarial en las empresas”.
El sindicato denuncia que, lejos de aumentarse los recursos destinados a profesorado, se están produciendo recortes. Los cupos enviados a los centros y las asignaciones de profesorado para el curso próximo así lo muestran. Además, los exiguos 600 nuevos cupos anunciados por la Consejería de Educación son inexistentes. De hecho, el Gobierno de Díaz Ayuso está incumpliendo el Acuerdo Sectorial firmado por Cifuentes.
Comunicado sobre actuaciones y movilizaciones ante el inicio de curso
Se explica convocatoria de bolsas extraordinarias de Enseñanzas Artísticas Superiores, siguiendo la normativa en vigor y bajo las condiciones del Acuerdo Sectorial, como reclamaba CCOO. El personal interino que hubiera decaído de las listas durante este curso tendrá la posibilidad de reengancharse, en su caso, a través de estas listas extraordinarias.
Sindicatos y Comunidad de Madrid firman un acuerdo para regular esta fórmula en la que laAdministración regional se encargará de aportar, en cualquiera de los escenarios, los mediosmateriales e informáticos, ordenador y software necesarios para el teletrabajo.
Tras meses de incertidumbre, la decisión de la Comunidad de Madrid ha sido forzada por una propuesta de Unidas Podemos ratificada por unanimidad en la Asamblea de Madrid. Para CCOO, que ha estado desde marzo solicitando en cada una de las Mesas mantenidas que era urgente tomar esta decisión, es una excelente noticia porque aporta tranquilidad y perspectiva a las personas aspirantes.
CCOO ha vuelto a manifestar su posición en lo relativo al marco de negociación y de regulación. Por ello, ha insistido en que la regulación del teletrabajo debe realizarse a nivel estatal, siendo el resultado de una negociación entre las organizaciones sindicales y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
El afán del gobierno de la Comunidad de Madrid de recortar la Escuela Pública no tiene límites, ni siquiera en una situación tan dramática como la que estamos viviendo. Es absolutamente inaceptable lejos de incrementar los recursos para un inicio de curso seguro, incluso recorte los existentes. CCOO, que alarma sobre el impacto que este nuevo recorte va a tener en el alumnado ya que anticipa el aumento de las brechas y las desigualdades, anuncia actuaciones para revertir esta planificación.
El sindicato considera que estas resoluciones son claramente ilegales, además de suponer una dejación de funciones y un abandono a su suerte, en un momento de grave crisis sanitaria sin precedentes, a toda la comunidad educativa con lo que se pone en grave riesgo tanto la salud y la seguridad de profesorado y alumnado como la salud pública del conjunto de la ciudadanía madrileña.
Tras las manifestaciones de la ministra de Educación y Formación Profesional sobre cómo solucionar la situación de este colectivo, considera positivo que se haya hecho eco de las propuestas planteadas, pero pide un compromiso firme y abordar una negociación urgente respecto a la configuración de los cuerpos docentes.
Cruz Roja sigue sin informar a la Comisión de las políticas que se están llevando a cabo respecto a teletrabajo, conciliación, corresponsabilidad y violencia de género, entre otras, con motivo de la crisis sanitaria. Esto vulnera el derecho de la plantilla de negociar, a través de sus representantes legales, aquellas medidas que puedan tener impacto de género en el ámbito estatal del plan de igualdad.
CCOO valora el trabajo de la mesa dedicada al desarrollo reglamentario de los planes de igualdad y al RD que regulará el Reglamento para la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Ambos textos son fundamentales para el avance en igualdad laboral y retributiva entre mujeres y hombres, y el acuerdo fruto del diálogo social es imprescindible para garantizar su aplicación y cumplimiento.
El gobierno ha establecido en el Real decreto 1/2020, de 14 de enero (BOE 15 de enero 2020) la revalorización de la pensiones con los siguientes haberes Reguladores para los distintos grupos de funcionarios, incrementandose las pensiones en un 0,9 % sobre las cantidades de 2019.
PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PÚBLICA
Dentro de unas semanas asistiremos a un inicio absolutamente atípico del nuevo curso escolar, enmarcado en una pandemia mundial que ya obligó durante el último trimestre de curso al cierre de los centros escolares, y al que la Comunidad Educativa asiste llena de incertidumbre y desasosiego.
El Tribunal ha estimado la demanda presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, que reclamaba la igualdad de derechos para todas las figuras de contratación de personal docente e investigador de las universidades públicas madrileñas, con independencia de la fijeza o temporalidad del contrato.
El gobierno de España estableció en el Real decreto 2/2020, de 21 de enero (BOE 23 de enero 2020) para cada uno de los diferentes colectivos que forman parte del sector público una subida fija del 2% (aplicable a todos los conceptos de nuestra nómina). Posteriormente la Comunidad de Madrid en la Orden de 20 de febrero de 2020, de la Consejería de Hacienda y Función Pública, por la que se dictan Instrucciones para la Gestión de las Nóminas del Personal de la Comunidad de Madrid para 2020 (BOCAM 28 de febreo de 2020), concretó estas subidas.
CCOO ha elaborado un documento para la regulación del teletrabajo en caso de tener que afrontar periodos de docencia telemática durante el curso 2020-2021
CCOO denunció a la Consejería de Educación porque consideraba “ilegal” la normativa dictada para los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) sobre la gestión del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), dependiente del Fondo Social Europeo. Finalmente, la Justicia ha dado la razón al sindicato.
Lo primero que CC OO ha expuesto es que considera que la regulación del teletrabajo, en el ámbito de las administraciones públicas, debe ser negociada por las organizaciones sindicales y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y tener, por tanto, un marco normativo extenso estatal de obligado cumplimiento. Este marco estatal no puede consistir sólo en una mínima modificación del EBEP, como ahora se plantea. CCOO no renuncia a que esta negociación se produzca y esto marcaría el contenido del Decreto autonómico que plantea la Comunidad de Madrid.
PUBLICADAS INTRUCCIONES DE INICO DE CURSO EN CENTROS DE ENSEÑANZA PUBLICOS NO UNIVERSITARIOS
El Ministerio de Universidades ha presentado un borrador de Estatuto del PDI en el momento equivocado, según FECCOO
El Ministerio de Universidades ha presentado un borrador de Estatuto del PDI en el momento equivocado, sin un análisis real de la situación de la Universidad pública y, por tanto, sin medidas de calado que, lejos de fortalecer la Enseñanza Superior, la debilitarían aún más.
CCOO viene denunciando el maltrato que recibe la educación pública en Vallecas por parte de la Consejería de educación. El último ataque se está produciendo durante el proceso de escolarización para el próxima curso. De hecho, CC OO ha reclamado ante la Dirección de Área territorial Madrid Capital la apertura de 12 aulas en Villa de Vallecas de las cuales se necesitan 8 aulas de 3 años, 4 aulas de 1º ESO, 0.5 aulas de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades y 0.5 aulas de 1º Bachillerato de Ciencias además de la construcción de un CEIP en el Ensanche de Vallecas y un nuevo instituto, así como la finalización de los centros que se están construyendo por fases en este barrio
Las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) apuestan por la presencialidad completa para el retorno a las aulas, siempre que la situación epidemiológica lo permita, pero con las adecuadas medidas de seguridad y protección para profesorado, alumnado y familias.
En la documentación adjunta a esta noticia puedes consultar el borrador de Decreto de regulación del teletrabajo en las administraciones públicas madrileñas. Por la importancia del contenido hacemos un llamamiento a su lectura y toma en consideración. Todas las aportaciones que tengáis nos las podéis hacer llegar al correo ccooexigecontigo@usmr.ccoo.es
El día 2 de julio de 2020, se ha celebrado una reunión con el Subdirector General de Inspección Educativa saliente y el nuevo: D. Luis Abad Merino, así como con la Jefa de Área de Evaluación (de la SGIE) y la SG de Personal de E. Secundaria (de la DGRH), los y las representantes de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial y de las Asociaciones de Inspectores e Inspectoras de la Comunidad de Madrid.
CCOO ha reclamado ante la Dirección de área territorial Madrid Sur la apertura de 21 aulas en Getafe, 7 aulas de 3 años, 3 aulas de 1º primaria, 10 aulas de 1º ESO y 1 aula de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades. Además se supenden las obras para el alumnado y aumentan las necesidades de escolares de la construcción de un segundo colegio y un nuevo instituto en el barrio de Los Molinos, así como la finalización de los centros que se están construyendo por fases en esta localidad.
CCOO, UGT, CGT y STEM inician un calendario de acciones en defensa de la Educación Pública madrileña
Los sindicatos de la Enseñanza CCOO, UGT, CGT y STEM constatamos que el “pago” de la Administración autonómica al personal de la Educación Pública madrileña por sus esfuerzos durante la complicadísima situación producida por la pandemia de COVID-19, no es otro que persistir en los recortes a la Educación Pública, caiga quien caiga: A diferencia de otras administraciones, que prevén invertir en más recursos para la red pública, la Consejería madrileña persiste en su agenda de recortes: Ni dotación de infraestructuras ni recursos materiales adicionales.
Acude a la manifestación del 9 de julio a las 19:30 en la junta municipal de la asamblea de Madrid.
orgullo 2020
Unai Sordo hace estas declaraciones en la firma del “Pacto por la reactivación económica y el empleo” entre los agentes sociales y el Gobierno
El secretario general, Unai Sordo, ha asistido esta mañana a la firma del Acuerdo por la reactivación económica y el empleo entre el Gobierno y los agentes sociales, donde ha manifestado que “este acuerdo traslada la solidez y la solvencia de España para afrontar los retos”. "El diálogo social y los acuerdos alcanzados tienen una traslación a la Unión Europea donde en 15 días nuestro país se juega en Europa buena parte del futuro para los próximos 2 años”.
En la presentación del estudio realizado para conocer el impacto de la pandemia entre las personas asalariadas o autónomas
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que durante la pandemia se ha constatado que “la salud laboral es determinante para mejorar nuestros ratios de salud pública” ya que la falta de medios de protección, de protocolos de actuación y de prevención han provocado que muchas trabajadoras y trabajadores hayan podido contraer enfermedades. Por ello, ha exigido reforzar la cultura preventiva para evitar este tipo de situaciones.
Comisiones Obreras ha presentado alegaciones al proyecto de establecer una nueva universidad privada en Madrid, la Universidad Internacional de la Empresa, impulsada por Planeta de Agostini, y ha reclamado que se paralice su tramitación.
Tras conocer la valoración y los datos expuestos por CCOO, el Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública trasladará a las CC. AA. y a la FEMP la necesidad de cumplir los acuerdos y la urgencia de culminar las ofertas de empleo público ordinarias y los procesos de estabilización y consolidación.
La propuesta presentada hoy por el Consejero de Educación ignora absolutamente la situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid. No recoge las medidas necesarias para garantizar la “Vuelta al cole” segura al no tener prevista la bajada de ratio, la adaptación de los espacios escolares o la regulación de los aforos.
Los sindicatos del sector de la Enseñanza CCOO, UGT, CGT y STEM queremos resaltar el enorme trabajo, la implicación y el compromiso de todo el profesorado y del personal de administración y servicios complementarios del sistema educativo de la Comunidad de Madrid. También expresar nuestro gran agradecimiento al alumnado y sus familias por su esfuerzo y colaboración.
Tras la suspensión de las actividades de celebración del orgullo y su manifestación en las calles de Madrid de manera presencial, CCOO de Madrid con la campaña “Visibles con Orgullo. CCOO Diverso” participa, una vez más, en la celebración virtual de la Semana del Orgullo LGTBI. Ver manifiesto Visibles con Orgullo. CCOO diverso 2020
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la movilización cívica que tendrá lugar en las ciudades de todo el país el próximo día 27 para pedir a las fuerzas políticas, sociales y económicas un gran pacto para la reconstrucción social de España y reforzar los servicios públicos. La movilización contará con distintos formatos pero “con un cumplimiento estricto de las normas y de los protocolos de seguridad, tomando todas las precauciones para evitar cualquier tipo de riesgo”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) ha estimado la demanda presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, que reclamaba la igualdad de trato al personal investigador en relación al resto del personal que mantiene una relación laboral con las universidades públicas madrileñas.
CCOO esperará los diez días preceptivos para obtener respuesta de la Consejería de Educación. En caso contrario, presentará un recurso contencioso administrativo contra la contratación irregular del profesorado interino de EOI.
CCOO denuncia que la Dirección General de Recursos Humanos está recurriendo a interinos de otros cuerpos para cubrir con urgencia las plazas del profesorado de EOI en huelga, ha denegado permisos a docentes embarazadas y no permite teletrabajar a personas de grupos de riesgo.
Para sumarte al manifiesto, puedes firmar aquí. Movilización en Madrid el día 27 de junio: 19.30h
- Nuevos Ministerios -San Juan de la Cruz
- Metro Gregorio Marañón
- Metro Rubén Darío
- Cercanías Recoletos
CCOO considera que las Escuelas infantiles tienen unas características específicas que vienen definidas por las edades de los alumnos; por ello, entiende que la adopción de las medidas contenidas en este protocolo no constituye una garantía de absoluta seguridad.
Adaptación a la incorporación del personal docente y personal funcionario y laboral de administración y servicios en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid con motivo de Covid-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el real decreto 555/2020, de 5 de junio.
Las recomendaciones incluidas en el presente documento están en continua revisión en función de laevolución y nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus (SARS-COV-2)
ORDEN 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.
Se ha publicado hoy en el BOE la convocatoria de becas de estudio para mutualistas de MUFACE correspondiente al curso 2019-2020 . El plazo de presentación de solicitudes comienza el 20 de junio y termina el 31 de octubre.
CCOO ha presentado un segundo recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo contra los servicios mínimos establecidos para la segunda semana de huelga del profesorado de EOI, que comenzará el día 22 de junio.
CCOO de Madrid ha valorado positivamente la reunión mantenida esta mañana con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, que se ha comprometido a llevar a cabo las actuaciones necesarias para abordar de forma conjunta las actividades educativas, de acreditación, de evaluación una vuelta a las aulas que garantice la seguridad y la salud laboral para docentes y alumnado.
Resolución de la Dirección General de Función Pública de 18 de junio de 2020, por la que se actualizan las instrucciones sobre el procedimiento y las medidas de incorporación a los puestos de trabajo de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid con motivo de Covid-19
CCOO alega la vulneración del derecho de huelga y el riesgo para la salud de los 20 mil alumnos convocados y de los casi 600 docentes. La Consejería de Educación sigue negándose a dialogar.
El día 16 de junio, primer día de huelga de las Escuelas Oficiales de Idiomas, registró una participación del 15% pese a los abusivos servicios mínimos impuestos por la Consejería de Educación.
Los docentes de EOI, que no han obtenido respuesta de la Consejería tras numerosos escritos y la última llamada al diálogo del día 15 de junio, inician desde hoy y hasta final de mes una huelga ante la falta de garantías sanitarias en la celebración de sus pruebas de certificación.
CC.OO. desea informar a la comunidad educativa de las Escuelas Oficiales de Idiomas, más concretamente a su profesorado y en especial a las direcciones de estos centros, que existen varias cuestiones básicas que no deben ser obviadas durante la huelga convocada.
La Federación de Enseñanza de CCOO valora como un avance insuficiente el anuncio del Gobierno. El sindicato seguirá exigiendo la necesidad de articular un plan extraordinario de inversión para atender a un curso que va a ser excepcional por la situación creada por la crisis sanitaria.
CCOO exige una negociación real con la representación sindical de las empleadas y empleados públicos
Lamenta que la ministra se haya limitado a informar de lo que ya había expuesto y acordado en otros foros, y que no haya contestado ni adquirido ningún compromiso en relación con las cuestiones que se le han planteado. El sindicato exige un acuerdo que asegure el crecimiento, la estabilidad y los derechos en el empleo público.
CCOO reclama que, de forma urgente, se retome la interlocución y se convoquen las mesas de negociación y las comisiones de seguimiento oportunas para abordar esta y otras cuestiones críticas.
Hoy, 14 de junio, día nacional de la Lengua de Signos, CCOO recuerda que los niños y niñas con sordera, desde el 11 de marzo, no han podido contar con el apoyo de los intérpretes y asesores de Lengua de Signos. Por ello, CCOO vuelve a exigir al Gobierno de Madrid que rectifique porque “la Lengua de Signos no es un juego es el único instrumento para garantizar el derecho a la educación y de todos los demás derechos que garantizan una ciudadanía plena a las personas con sordera” manifiesta Isabel Galvín, Secretaria General la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.
El sindicato estudia emprender acciones legales contra la Consejería de Educación por difundir que se trataba de una huelga ilegal y obstaculizar el derecho a la huelga.
La Conferencia Sectorial ha debatido los documentos para la vuelta a la actividad lectiva que, a la vista del resultado de la reunión, no se han plasmado en medidas y criterios claros más allá de los acuerdos generales. El sindicato exige compromisos claros al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas, así como la convocatoria de la mesa de negociación del personal docente.
CCOO había solicitado reiteradamente la reunión de la Mesa Técnica para tratar la suspensión de los llamamientos, la flexibilización del cobro del verano para el profesorado interino que le falta unos días para cobrar tras 5 meses y medio de trabajo como recoge el Acuerdo Sectorial Docente, la situación de las especialidades cuyas listas ordinarias se han terminado así como el traslado de las oposiciones al cuerpo de maestros previstas para el 2021, al año 2022.
Hemos editado un nuevo número de Gaceta Sindical con los resultados de las elecciones sindicales, en las que CCOO ha vuelto a recibir el respaldo mayoritario de las trabajadoras y trabajadores, revalidando su condición de primer sindicato en nuestro país, al obtener 97.000 delegados y delegadas, 9.500 más que la segunda organización sindical.
El secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO señala que parte de esa cantidad debe ser financiada por las comunidades autónomas, y confía en que parte de los fondos extraordinarios que vengan de Europa se destinen con carácter finalista a la educación.
Las organizaciones del sector de la Educación Infantil firman una Declaración Conjunta en la que se reclama apoyo económico al sector, prorrogar los ERTE y que se fijen unas condiciones claras para la apertura segura de los centros.
Se acaban de publicar instrucciones de incorporación: instrucciones y medidas de desarrollo y adaptación a la incorporación del personal docente y personal funcionario y laboral de administración y servicios en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid con motivo de Covid-19.
Se inicia de desescalada educativa con unas instrucciones insuficientes que regulan Fase 2, Fase 3 y “nueva normalidad” hasta el 31 de Agosto
La Consejería de Educación se ha sentado hoy, a las 12.30, con los sindicatos para presentar su plan de vuelta a las aulas. Las medidas y los protocolos son insuficientes para CCOO, que ha presentado una batería de medidas y correcciones detalladas que responden al documento oficial. Al inicio de la reunión, El Director General de Recursos Humanos ha señalado que este encuentro agotaba la interlocución.
Los sindicatos pondrán todos los recursos jurídicos a su alcance en aquellos procesos que puedan ser susceptibles de no haberse realizado adecuadamente.
Comisiones Obreras ha solicitado a la Consejería de Educación el aplazamiento de las pruebas presenciales de certificación de idiomas, que estaban previstas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) en la segunda quincena de junio, al considerar que los distintos centros "no están preparados para acoger a cientos de alumnos en la actual crisis sanitaria".
Se publican instrucciones del Director General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y Juventud por las cuales se regula el permiso de prestación de servicio en la modalidad de teletrabajo por conciliación COVID 19 para el personal docente no universitario que presta sus servicios en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Además, ambos sindicatos instan a abordar el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, adaptaciones normativas, leyes de función pública y clasificación profesional, entre otros.
El informe recoge las medidas que desde el sindicato se consideran fundamentales para que las pruebas de acceso a la Universidad se realicen en las condiciones sanitarias adecuadas que protejan tanto al alumnado participante como a los equipos docentes que les acompañan durante todo el proceso.
Resumen de la reunión que CCOO tuvo con la Dirección General de RRHH el 29 de mayo.
Las decisiones de la Consejería de Educación con respecto al servicio de comedor de los centros educativos no sólo ponen en riesgo la alimentación y la salud de los menores con derecho a este servicio, sino también a los trabajadores y trabajadoras de las empresas que lo suministran.
CCOO y UGT celebran la aprobación, por fin, del Ingreso Mínimo Vital para intentar proteger a 850.000 hogares, que además están sufriendo muy intensamente esta crisis del coronavirus. Valoran positivamente esta medida porque es una reclamación histórica de ambas organizaciones (hace treinta años promovimos, tras la Huelga General del 14D de 1988, las pensiones no contributivas y, como última manifestación del compromiso sindical en esta materia, hace cuatro años presentamos la ILP de Prestación de Ingresos Mínimos en el Congreso, avalada por 710.000 firmas); porque su puesta en marcha va a ser inmediata, empezando a proteger a un colectivo prioritario; y porque completa uno de los vacíos de cobertura que existen en la red de protección social existente en nuestro país.
Los actuales plazos del Programa Accede relativos a la inversión, intercambio de materiales y distribución de libros entrañan un riesgo para la salud del alumnado y sus familias.
Ante las consultas recibidas en relación con la aplicación de lo dispuesto en laInstrucción Segunda, apartado dos, de la RESOLUCIÓN CONJUNTA DE 27 DE MAYODE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓNEDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS DELAS INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TERCER TRIMESTRE Y FINALDEL CURSO 2019-2020 EN LA COMUNIDAD DE MADRID COMO CONSECUENCIADEL ESTADO DE ALARMA PROVOCADO POR CORONAVIRUS (COVID-19)
La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) calcula que, para acometer las medidas educativas más urgentes de cara al nuevo curso y ante un posible rebrote del virus, es necesaria una inversión total de 7.385.102.443,36 euros repartidos entre contratación de docentes, programas de compensación, formación del profesorado y provisión de equipos y sistemas tecnológicos que faciliten la equidad y la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el día a día de los centros.
Resolución conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa por la que se dictan instrucciones complementarias de las instrucciones para el desarrollo del tercer trimestre y final del curso 2019-2020 en la Comunidad de Madrid como consecuencia del estado de alarma provocado por coronavirus (covid-19)
A partir del 25 de mayo, se exige cita previa en todas las oficinas y servicios provinciales de MUFACE. Por la limitación de aforos y la necesidad de restringir afluencia, junto con la experiencia de estos dos últimos meses reforzando los canales alternativos al presencial (teléfono 060, teléfono y correo electrónico de los servicios provinciales, correo postal, App para dispositivos móviles, sede electrónica y formulario web) las sedes de MUFACE solo atenderán sin cita las urgencias de asistencia sanitaria y, con cita, aquellos asuntos que no puedan resolverse por otro canal.
Isabel Galvín exige a la Consejería de Educación un informe de riesgos en los centros educativos y un protocolo de prevención que asegure una desescalada sin riesgos sanitarios para el alumnado, el profesorado y la salud pública, y presenta el informe “Propuesta de CCOO en materia de salud y seguridad en los centros educativos: desescalada y curso 2020-2021", en el que se detallan las medidas sanitarias para afrontar la desescalada en el sector educativo.
Adjuntamos el Informe sobre " Covid 19 y la educación: cómo están respondiendo los sindicatos de la educación" que ha elaborado la Internacional de la Educación en el que hemos participado desde CCOO junto a muchos sindicatos del mundo.
Informamos del procedimiento y de las medidas de incorporación a los puestos de trabajo de los empleados públicos pertenecientes a los catalogados como "grupos vulnerables".
El material de prevención es insuficiente y no cuenta con el debido sello de homologación europea.
Es indudable que uno de los sectores que se va a ver más afectado en la cotidianidad de su actividad es el del transporte público, más allá del grave impacto económico que está produciendo en todas las empresas de transporte sea público y privada por la falta de movilidad de personas derivada del estado de alarma.
Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 tienen aparejadas unos condicionamientos importantes para el transporte colectivo, básicamente de distanciamiento social e higiene, que van a requerir a las Administraciones Públicas y a las empresas, la obligación de disponer de los medios preventivos sanitarios suficientes en los distintos modos de transportes públicos con el fin de garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias en los desplazamientos para evitar los contagios por COVID-19
Resolución de la dirección general de función pública, por la que se aprueban instrucciones sobre el procedimiento y las medidas de incorporación a los puestos de trabajo de los empleados públicosde la comunidad de madrid con motivo de covid-19
La Consejería de Educación no ha proporcionado equipos de protección a centros de las DAT Este, Oeste y Madrid Capital, pese a que llevan abiertos desde el día 18 de mayo.
COVID 19: PROFESORADO INTERINO
Las comisiones permanentes de las Juntas de personal docente de las Direcciones de Área Territorial de la Comunidad de Madrid han emitido un comunicado conjunto para expresar su rechazo a la decisión de la Consejería de Educación de decretar el retorno a los centros educativos.
Comunicado de CCOO sobre la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid de 21 de mayo de 2020
Hoy en la Mesa General de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid hemos conseguido llegar a un acuerdo sobre las medidas básicas generales para la reincorporación de las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos. La Administración ha recogido muchas de las aportaciones más importantes de CCOO al primer borrador y ha presentado un segundo que ha sido discutido en la mesa de negociación celebrada esta mañana.
La Federación de Enseñanza de CCOO detalla una serie de propuestas para afrontar la desescalada en el sector educativo y abordar la “nueva normalidad”de cara al próximo curso 2020-2021. Somos conscientes de la incertidumbre y la escasez de evidencias científicas sobre cómo evolucionará la pandemia. No sabemos qué nos depara el próximo curso, pero sí que será excepcional.
CENTROS DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN INFANTIL
En la reunión mantenida ayer, CCOO volvió a manifestar una vez más que la vuelta a los centros tiene que venir determinada por criterios de salud pública y educativos, y no económicos o de conciliación familiar.
CCOO denuncia que la Administración madrileña no solo no ha tenido en cuenta la necesaria adecuación e incremento de los espacios ante la pandemia por covid-19, sino que ha vuelto a aprovechar la situación, como en 2011, para quitar recursos educativos.
Los equipos directivos deben adquirir el material sanitario para sus centros a cargo de sus propios gastos de funcionamiento.
CCOO alerta de la necesidad de modificar el proceso de admisión para garantizar seguridad e igualdad
Los centros educativos de la Comunidad de Madrid, pese a estar en fase 0, podrán abrir para tareas de limpieza y administrativas. CCOO se ha dirigido a la Consejería deEducación para que no se permita recoger solicitudes de admisión de forma presencial en los centros con el fin de garantizar los principios de igualdad y seguridad jurídica.
El final del presente curso, así como el inicio del curso 2020-21, requiere de la negociación con las organizaciones sindicales representativas del sector. Por ello, la Federación de Enseñanza de CCOO ha solicitado un calendario de reuniones para abordar todos los temas que afectan a la educación en este periodo de crisis sanitaria y de cara al inicio de curso.
CCOO valora positivamente la rectificación de la Comunidad para que los menores de familias vulnerables beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) abandonen el ‘modelo Telepizza’, y que sean las empresas que ya prestaban el servicio de catering en los centros escolares las que vuelvan a ofrecer menús más saludables
La resolución de la Consejería de Educación no cumple con la normativa de prevención de riesgos laborales y hace que la responsabilidad recaiga en las direcciones de los centros.
Covid-19: reapertura de centros educativos
Ante la reapertura de los centros educativos para tareas de limpieza, de acondicionamiento y administrativas medidas de “alivio” establecidas para la Fase 0 en la que se encuentra Madrid,reguladas en el RD de 16 de mayo, quienes tenéis menores a vuestro cargo podréis solicitar permiso por conciliación familiar
La Orden SND/414/2020 de 16 de mayo del Ministerio de Sanidad ha establecido la permanencia de la Comunidad autónoma de madrid en FASE 0 del proceso de desescalada. sin embargo, la CAM, en la Resolución conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa, de 8 de mayo de 2020, ha dictado instrucciones sobre la participación en el proceso de admisión de alumnos en centros públicos y en centros privados sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid para el curso escolar 2020-2021. Como consecuencia de lo anterior, los centros educativos podrán abrir para tareas de limpieza y administrativas, siendo que a este respecto, hay que tener en cuenta lo indicado en la Orden SND/399/2020 en relación a la apertura de centros educativos.
Bajo el lema "Paremos LA LGTBIfobia" #ProtegemosLaDiversidad, CCOO de Madrid pone en marcha esta campaña para conmemorar el 17 de mayo Día Internacional contra la LGTBIfobia que este año cumple 30 años
El Ministerio de Educación ha publicado un documento de medidas de prevención e higiene frente al Covid-19 para la reapertura parcial de centros educativos en la Fase 2, en el final de curso 2019/2020. Podéis consultar estas medidas en el documento adjunto a la noticia.
Por tercer año consecutivo se recuerda esta fecha que sirve para volver a poner sobre la mesa las condiciones de trabajo del Personal de Servicios Educativos y Complementarios.
Ante las dudas surgidas sobre la aplicación de las instrucciones para la gestión de los reintegros de la convocatoria de becas del curso 2019-2020, procede hacer las siguientes aclaraciones
Medidas de prevención e higiene frente a COVID-19 para la realización de la evaluación del bachillerato para el acceso a la Universidad.
El pintor valenciano fue uno de los artistas más comprometidos de su tiempo. Su obra más conocida, “El abrazo”, es uno de los emblemas más representativos de la transición española que en 2003 se convertiría en una imponente escultura para homenajear a los Abogados de Atocha, abogados laboralistascruelmente asesinados por terroristas de extrema derecha en 1977.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Función Pública ha remitido una actualización de la información enviada en marzo sobre el procedimiento de actuación en relación a los trabajadores especialmente sensibles al COVID-19.
Acuerdo de la comisión Coordinadora de Evaluación de Acceso a la Universidad, celebrada el 14 de mayo de 2020 del calendario de realización de las pruebas. Se cambian las fechas de la EVAU y, para este curso, las fechas de celebración prevista son el 6, 7, 8 y 9 de Julio. Se separan las comunes en dos días distintos. En el primero se examinarán los de ciencias y el segundo día el resto. No se incorpora el lugar de celebración en la EVAU.
La reunión informativa que hemos mantenido con la Consejería de Educación no tiene la formalidad de la Mesa Sectorial o la Mesa Técnica que CCOO ha solicitado en varias ocasiones, también junto con las cuatro organizaciones de la Mesa Sectorial. No obstante, hemos agradecido la información que nos han transmitido.
Valoración de la Orden Nº 982/2020, de 14 De Mayo, Levantamiento parcial de la suspensión temporal de la ejecución de los contratos de gestión de escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad de Madrid
Tras una reunión celebrada hoy entre el Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y representantes del profesorado y demás personal de los centros docentes, el sindicato considera que no se dan las condiciones de seguridad suficientes para reabrir los centros educativos, especialmente en Educación Infantil y Educación Especial, “donde es imposible respetar distancia social alguna ni las pautas higiénicas mínimas en este contexto”.