Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 18 octubre 2025.

CCOO es la organización que está consiguiendo, con su trabajo y propuestas, las mejoras en las que se está avanzando, pero debemos conseguir más

El sindicato reclama al Ministerio una bajada de ratios más rápida, más orientadores y especialistas, y que dé respuesta a la insoportable realidad de vulnerabilidad social del 30% de la población infantil.

Si no hay respuesta, no descartamos la convocatoria de una huelga general de empleadas y empleados públicos

A tres meses de finalizar 2025, el Gobierno continúa negándose a negociar un nuevo marco de incrementos retributivos para este año y los próximos, amén de otras materias de especial relevancia.

14/10/2025
El 30 de octubre comienzan las protestas en toda España y no se descarta una huelga a nivel nacional en diciembre
El 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid

El Gobierno utiliza como excusa la falta de Presupuestos para congelar el sueldo a las empleadas y los empleados públicos y bloquear un nuevo acuerdo salarial

14/10/2025
CCOO exige la retirada del nuevo borrador de la ley de universidades madrileña

El nuevo texto mantiene las líneas de actuación de la Comunidad de Madrid frente a las universidades: infrafinanciación, control por los consejos sociales, fomento de la iniciativa privada y fuertes sanciones a las movilizaciones universitarias.

14/10/2025
Personal de enfermería

Cuatro centros de Educación Infantil y Primaria del distrito carecen de personal de enfermería desde el inicio de curso, pese a la existencia de alumnado con graves patologías.

Movilización contra el genocidio del pueblo palestino en Madrid

CCOO y UGT reafirman su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos. Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas

Propuesta de jornada y ratios: un avance insuficiente

Reunión con el Ministerio de Educación

El Ministerio reanuda la negociación con una propuesta que incorpora algunas demandas de CCOO, pero que sigue siendo insuficiente ante un sistema educativo tensionado y un profesorado exhausto. Exigimos medidas más ambiciosas y aplicables de inmediato para reducir ratios, garantizar una jornada homogénea y mejorar las condiciones laborales del personal docente.

CCOO ha reclamado desde el primer momento al Gobierno la necesidad de una mayor ambición en la reforma del RD 640/2021

De creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha trasladado al Consejo de Ministros la aprobación del Real Decreto que reforma el RD 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios, sin que la comunidad universitaria tenga conocimiento del texto final, a pesar de que se le ha reclamado por diversas vías desde julio. Esta propuesta de modificación es muy importante, ya que, en teoría, se pretende endurecer los requisitos para la creación de nuevas universidades privadas.

.

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia la inaceptable situación de bloqueo en la construcción del IES Torcuato Fernández Miranda, en Arroyomolinos, y exige una respuesta inmediata y un compromiso firme por parte de la Consejería de Educación.

Loteria 2025

  • N°: 58.966 disponible en Lotería Don Quijote, calle Pinto, 37, Parla.
  • N°: 65.522 disponible en La Suerte Loca, calle Atocha, 99, Madrid.

¡La magia de la Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llega la ilusión de la Lotería de Navidad de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid 2025! Una oportunidad única para compartir la emoción y, quién sabe, ¡quizás llevarte un gran premio para empezar el año con alegría!

Seguiremos luchando para que desaparezca el empleo precario en las administraciones públicas

Desde el Área Pública de CCOO, seguiremos luchando para que desaparezca el empleo precario en este ámbito y se consoliden las plazas de los compañeros y compañeras con muchos años en fraude de ley.

Concentración del Área Pública de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

Área Pública

El Área Pública del sindicato considera que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y lamenta que, una vez más, no se haya negociado nada con los sindicatos.

Inspección de Trabajo

El Área de Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha conseguido un importante avance en su larga lucha por garantizar condiciones térmicas seguras en los centros educativos. La Inspección de Trabajo ha emitido un nuevo requerimiento a la Consejería de Educación para que adopte, en un plazo máximo de dos meses, medidas preventivas frente a las altas temperaturas que sufren alumnado y personal.

16/09/2025
Portada del informe de la OCDE

CCOO denuncia que, según señala el informe, “Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2025. Informe español”[1], el profesorado español no ha recuperado, hoy en día, los valores salariales de 2008 (¡17 años después!) y que los salarios se encuentran estancados en niveles de 2015.

¡Es la hora! #CumpleLoPactado

ÁREA PÚBLICA

En una carta dirigida al titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, las tres organizaciones, que representan a más del 80% del personal público, advierten que, si no se retoma la negociación de forma inmediata, tomarán las medidas que consideren oportunas.

09/09/2025
Rueda de prensa 9 de septiembre de 2025

La puesta en marcha de los nuevos Centros de Educación Infantil Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO) añade un nuevo elemento de precarización a las condiciones laborales del profesorado.

19/09/2025
Teresa Esperabé Prieto, secretaria general de CCOO Enseñanza, y Héctor Adsuar, responsable de Docentes de Pública No Universitaria
El derecho a la educación inclusiva está en peligro

Según el sindicato, únicamente con inversión y compromiso político sería posible cumplir con las leyes vigentes y garantizar el derecho a la educación de todo el alumnado, algo que ahora mismo no se está cumpliendo.

29/09/2025
Imagen de esta mañana en la puerta del Ministerio de Educación

En la reunión de este martes 23 de septiembre, finalmente el Ministerio nos ha presentado su propuesta de reducción del horario lectivo del profesorado a un máximo de 18/23 periodos, que sería de aplicación ya desde el próximo curso 2026-2027, y de reducción de ratios.








Comisión Ejecutiva

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, celebramos con entusiasmo el cierre de nuestro 11º Congreso