Federación de Educación y Servicios Socioeducativos de CCOO de Madrid | 12 noviembre 2025.

Jornada: Exposición al radón en los centros de trabajo

  • 13 de noviembre, CCOO Comarca Sierra del Guadarrama, c/Real 63 local 3 (lateral derecho), Villalba

10/11/2025.
Jornada Exposición al radón en los centros de trabajo

Jornada Exposición al radón en los centros de trabajo

El radón es un gas radiactivo de origen natural que está por todas partes. Se acumula especialmente en espacios interiores ubicados en zonas graníticas y en sótanos o plantas bajo rasante de los edificios.

Las rocas y suelos de la corteza terrestre contienen cantidades variables de elementos radiactivos como el uranio que, cuando se desintegra, produce radón, fuente radiactiva que supone más del 50% del total de nuestra exposición a la radiación natural.

Respiramos radón en nuestras viviendas, en los edificios públicos, en los centros de trabajo, allá donde nos encontremos. Al ser un gas inerte invisible, inodoro e insípido no avisa de su presencia en el ambiente, lo que le convierte en un riesgo silencioso de consecuencias muy graves para la salud.

Existe una asociación científicamente demostrada entre la exposición a radón y el cáncer de pulmón, incluso para los niveles del gas relativamente bajos que suelen existir en el interior de los edificios y centros de trabajo.

El radón es la segunda causa de muerte por este tipo de cáncer, después del tabaco y la primera para personas no fumadoras. Por tanto, es un problema de salud de primer orden dentro y fuera del trabajo.

La única forma de saber a qué nivel de radón nos enfrentamos es medirlo. Empresas y administraciones públicas deben asumir su responsabilidad en la gestión del riesgo por radón y deben comunicar a las personas trabajadoras la existencia de dicho riesgo.

Se requieren medidas inmediatas, incluyendo la medición, el análisis y la mitigación del radón para proteger la salud de trabajadoras y trabajadores. Como delegados y delegadas de prevención es fundamental conocer qué es el radón, cómo se mide, qué obligaciones existen en materia de prevención y, sobre todo, qué medidas pueden adoptarse para reducir su impacto.

No hay excusa para aplicar la normativa y conseguir un ambiente laboral más sano ante un cancerígeno que siempre ha estado ahí, pero al que no se le presta suficiente atención.

Esta jornada se enmarca dentro de las actuaciones del VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2025-2028).

Documentación asociadaPrograma de la jornada: Exposición al radón en los centros de trabajo