Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 25 octubre 2025.

Movilizaciones30oct2025

Consejo General de MUFACE de 22 de octubre

    24/10/2025.
    Consejo General de MUFACE

    Consejo General de MUFACE

    El 22 de octubre ha tenido lugar la reunión del Consejo General de MUFACE, presidido por Consuelo Sánchez Naranjo, que ha sustituido a la cesada Clara Mapelli. En este Consejo se ha abordado, como punto principal del orden del día, el Plan Estratégico Avanza2 de MUFACE 2025-2027, que establece tres prioridades:

    1. Situar a la persona mutualista en el centro de la acción de la mutualidad.
    2. Transformar y dinamizar la organización.
    3. Ahondar en su integridad y sostenibilidad.

    CCOO ha situado las siguientes consideraciones:

    • En primer lugar, solicitamos información sobre la temporalización de dos proyectos, iniciados en el anterior plan y que aún están sin implementar: receta y parte electrónico.

    Respecto a la receta electrónica, el calendario de implantación en 2025 finaliza con la Comunidad de Madrid, el próximo 4 de noviembre; y en Euskadi, el 25 de noviembre. Con esto se finaliza 2025 con un total de 13 CC. AA. y 2 ciudades autónomas con SIREM implantada, y se prevé completar el mapa a lo largo del primer trimestre de 2026 con la incorporación de Castilla y León, Catalunya, País Valencià y Andalucía.

    Respecto al parte electrónico: está en fase de prueba, en la cual un grupo de médicos y médicas están ya utilizándolo de manera experimental. Si las pruebas salen bien, empezará a generalizarse en fecha muy próxima.

    • Sobre el Plan Avanza2 hicimos dos propuestas que, en su momento, solicitamos que se implementaran en el anterior plan:
    1. Revisión y actualización de las cuantías recibidas por las personas mutualistas en concepto de ayudas. Efectivamente, y tras una encuesta realizada por la misma MUFACE, entienden que es el motivo principal de descontento.
    2. Copago farmacéutico, un tema que en nuestra opinión debería estar resuelto mediante la homologación con la Seguridad Social. Exigimos que se reactive el grupo de trabajo que se constituyó en 2017 entre la representación sindical y el equipo directivo para estudiar una posible reforma del copago.

    Importante: en el Plan Avanza2 se hace referencia explícita al estudio de 2025 de la agencia independiente AIREF que analiza la eficiencia del gasto de las administraciones públicas. Este realiza varias propuestas, incluyendo reformas estructurales para transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario y la incorporación de las futuras personas mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas medidas deben ser abordadas con la participación de las organizaciones sindicales. Por eso hemos subrayado el papel de CCOO en este proceso de reflexión y debate.