Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 22 octubre 2025.

Movilizaciones30oct2025

La Comunidad de Madrid continúa negando mejoras laborales a las personas empleadas que sostienen su Administración

  • CCOO insiste en que es necesario dignificar las condiciones laborales de las personas empleadas en la Administración para mejorar los servicios públicos.
  • El sindicato ha puesto encima de la mesa 42 medidas para incluir en el anteproyecto de presupuestos del Gobierno regional para 2026

20/10/2025.
Presentación propuestas Área Pública CCOO Madrid

Presentación propuestas Área Pública CCOO Madrid

El Área Pública de CCOO en la Comunidad de Madrid, formada por las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad, y Sectores Sociosanitarios, se reunió esta mañana con la directora general de Función Pública, María José Esteban, para reclamar medidas que permitan mejorar las condiciones laborales del personal empleado público que sostiene la Administración regional.

Para poner en marcha las 42 medidas -muchas de las cuales el Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva años sin atender- CCOO de Madrid pide que se implemente la dotación económica en el anteproyecto de Ley de Presupuestos para 2026, que permita desarrollar estas reclamaciones que se consideran fundamentales para las personas empleadas por la Administración autonómica.

Entre las 42 medidas destaca la solicitud para que se reduzca la jornada a 35 horas semanales, la elaboración de una nueva Ley de Función Pública para la Comunidad de Madrid, la jubilación parcial y anticipada para el conjunto de los cerca de 200.000 empleados públicos, así como un nuevo Plan de Igualdad y mejoras en materia de salud laboral y formación, a lo que se suman mejoras específicas para cada sector (Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía) y relación contractual (estatutarios, docentes, laborales, funcionarios y de justicia) que no se han actualizado desde hace años.

35 horas ¡Ya!

CCOO de Madrid considera indispensable aplicar dicha medida debido a que la misma conllevaría un refuerzo de plantillas, con la consiguiente mejora de los servicios públicos para la ciudadanía y permitiría la mejora de las condiciones laborales de los y las profesionales del sector público favoreciendo así la conciliación y la corresponsabilidad de las tareas compartidas en el ámbito laboral y familiar. Todo ello llevaría a retener talento, ya que muchos y muchas profesionales abandonan el sector público de la Comunidad de Madrid en busca de mejores condiciones laborales y salariales, que en muchos casos les ofrecen otras administraciones e incluso otros países.

A pesar de la escasa disposición del Gobierno regional a negociar muchas de estas condiciones, CCOO de Madrid continuará reclamando mejoras, y no cejará en su empeño de recuperar los derechos que se conquistaron con anterioridad al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y que fueron arrebatados a los y las empleadas públicas.

CCOO de Madrid esperamos que las peticiones sean atendidas por la Comunidad más rica y boyante de España, en pos de la mejora de los servicios públicos y de las condiciones laborales del conjunto de los y las profesionales del sector público de la Comunidad de Madrid.