Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 22 octubre 2025.

Movilizaciones30oct2025

CCOO denuncia el deterioro de las infraestructuras en la Comunidad de Madrid en un informe sobre el estado de las construcciones escolares

  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid presenta hoy un nuevo informe que muestra una situación crónica de abandono y precariedad.

El informe “Estado de las construcciones escolares – Curso 2025/26” evidencia que cientos de centros públicos madrileños iniciaron el curso entre obras, grietas, amianto y barracones, por la falta de planificación e inversión de la Consejería de Educación. El documento, que recoge datos de todos los distritos y Direcciones de Área Territoriales (DAT), recopila más de un centenar de incidencias graves que afectan al normal desarrollo de la actividad educativa.

20/10/2025.
Informe construcciones y deficiencias

Informe construcciones y deficiencias

Un problema extendido a toda la Comunidad

En todas las zonas de la Comunidad se repiten los problemas de adecuación de los centros educativos:

  • En la capital, los centros de Aravaca, Carabanchel o Tetuán presentan obras inacabadas, inspecciones técnicas de edificios (ITE) desfavorables y problemas estructurales.
  • En la zona este, la situación de Alcalá de Henares y Coslada es paradigmática: nuevos centros sin mobiliario ni conexión a internet, obras eternas y proyectos paralizados.
  • La zona norte concentra varios casos de amianto sin retirar —como en el IES Marqués de Santillana— y centros con aulas prefabricadas o grietas graves sin reparar.
  • En la zona sur, la construcción por fases, las filtraciones y las deficiencias de seguridad afectan a municipios como Getafe, Fuenlabrada, Móstoles o Leganés.
  • Y en la zona oeste, persisten retrasos, tejados pendientes y centros que llevan años esperando ampliaciones.

CCOO denuncia el riesgo para alumnado y personal

El informe detalla situaciones especialmente graves, como la exposición a materiales de amianto, techos hundidos, barracones provisionales que se eternizan, patios clausurados por obras y gimnasios inoperativos.

En muchos casos, las obras se realizan con el alumnado dentro o en instalaciones compartidas, lo que incrementa los riesgos laborales y dificulta la actividad docente.

“La Comunidad de Madrid incumple su obligación de garantizar unas infraestructuras seguras y adecuadas. No se trata de casos aislados, sino de un problema estructural que refleja años de abandono”, declara Aída San Millán, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

CCOO reclama un plan urgente de inversión y mantenimiento que incluya:

  • Un calendario público de actuaciones.
  • Un presupuesto suficiente y mecanismos de ejecución ágiles.
  • La participación sindical en el seguimiento y control de las obras.
  • Un plan específico de retirada del amianto en los centros educativos públicos.

Para Aida San Millán, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de CCOO “Cada inicio de curso se repite la misma foto: aulas en obras, patios inutilizados y promesas incumplidas. Es urgente revertir esta situación para garantizar el derecho a una educación pública digna y segura”.

Documentación asociada
Documentación asociada