Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 2 agosto 2025.

Un informe de CCOO denuncia el elevado número de plazas desiertas en las oposiciones a docentes de secundaria de la Comunidad de Madrid

  • El sindicato califica de hechos de extrema gravedad los resultados de las oposiciones, que duplican las plazas que han quedado vacantes respecto a años anteriores

24/07/2025.
CCOO denuncia el elevado número de plazas desiertas en las oposiciones a docentes de secundaria de la Comunidad de Madrid

CCOO denuncia el elevado número de plazas desiertas en las oposiciones a docentes de secundaria de la Comunidad de Madrid

Un informe de CCOO contabiliza que el 36% de los puestos ofertados por la Comunidad de Madrid para docentes de educación secundaria, formación profesional, escuelas de idiomas y enseñanzas artísticas en los procesos selectivos convocados este año han quedado vacantes.

De un total de 3122 plazas ofertadas, 1129 han quedado desiertas en esta convocatoria. CCOO denuncia las especiales dificultades que sufren en Madrid las personas con discapacidad para acceder a los puestos docentes. De 230 plazas ofertadas solo se han cubierto 26, lo que supone que el 89% de ellas han quedado vacantes. En muchas especialidades, esta cifra alcanza, de forma alarmante, el 100%, sin cubrir ni un solo puesto.

El sindicato denuncia la falta de transparencia de la Consejería de Educación encabezada por Emilio Viciana, que solo hace públicos los resultados finales, sin detallar el número de aspirantes que han superado las partes eliminatorias del proceso de oposición. Esta falta de concreción vulnera el derecho de las personas que opositan a conocer la totalidad de los datos y reclamar con garantías.

Es habitual que, en cada convocatoria de oposiciones a los cuerpos de docentes, se presenten en la Comunidad de Madrid, cientos de reclamaciones que nunca son atendidas. CCOO denuncia que todos los aspectos relacionados con el proceso y sus fases deberían ser publicados, de forma que todas las partes interesadas tengan acceso a su conocimiento.

En los procesos destinados a cubrir los puestos del profesorado de educación secundaria, han quedado desiertas 1.058 plazas de 2.859, el 33%. Especialidades como la de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, con el 90% de las plazas sin cubrir o Procesos de Gestión Administrativa con el 84% resultan especialmente llamativos. Se trata de especialidades que arrastran un problema histórico para cubrir estos puestos.

Para CCOO, ante estas evidencias, deberían revisarse tanto los modelos de examen como los criterios de calificación y evaluación. Aida San Millán, Secretaria General de la Federación de Educación de Madrid de CCOO subraya que” no debemos olvidar que estas personas que no son válidas para el sistema hoy, estarán en los centros educativos a partir del 1 de septiembre impartiendo clase. Algo no encaja en este sistema. Cuando falla la mayor parte del alumnado, lo que falla es el proceso”

CCOO considera que estabilizar a las plantillas y ofertar una mejor calidad educativa debería ser la tarea primordial de la Comunidad de Madrid. Para el sindicato, el problema de las plazas desiertas quedaría prácticamente solucionado si se implantase para los cuerpos docentes el modelo de examen sin pruebas eliminatorias.

Para San Millán “lo que sucede en la Comunidad de Madrid con las personas con discapacidad que aspiran a ser docentes vulnera todas las normativas y derechos que tienen estas para el acceso a la función pública.”

Ante la extrema gravedad de los resultados de las oposiciones de la Comunidad de Madrid este año, que duplican los datos de plazas desiertas comparados con años anteriores, CCOO declara que seguirá peleando para que las convocatorias de los próximos años incorporen las plazas que no se cubran y por mejorar el sistema y proceso de acceso a los cuerpos docentes. CCOO también incide en la necesidad de mejora de las condiciones laborales del profesorado que ejerce de manera tanto obligatoria como voluntaria en los tribunales de oposiciones.