Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 9 octubre 2025.

Reforma Juvenil y Protección de Menores

Manifiesto por la Dignidad Laboral en el Sector de Reforma Juvenil y Protección de Menores

    El sector de protección de menores lleva años sufriendo el abandono de las Administraciones Públicas

    27/03/2025.
    Concentración

    Concentración

    Hoy nos concentramos con rabia y con dolor, pero también con determinación. La reciente y trágica muerte de nuestra compañera asesinada en Badajoz mientras cumplía con su labor de proteger a menores en riesgo, es un hecho que no puede volver a suceder. Es el reflejo de un sistema frágil y que desprecia la seguridad de quienes sostenemos los servicios públicos esenciales. Su muerte nos duele, pero también nos obliga a alzar la voz:

    ¡Exigimos condiciones laborales dignas, recursos suficientes y el fin de la externalización que pone en riesgo nuestras vidas!

    El sector de protección de menores lleva años sufriendo el abandono de las Administraciones Públicas. Trabajamos en primera línea, enfrentando situaciones de extrema vulnerabilidad, violencia y desamparo. Sin embargo, ¿con qué herramientas contamos? Con plantillas insuficientes, salarios precarios, ratios inasumibles y centros colapsados. La externalización de estos servicios a empresas privadas, cuyo único interés es el beneficio económico, ha convertido nuestro trabajo en una carrera contrarreloj. Recortan en personal, en formación y en seguridad, mientras nos exigen resultados imposibles.

    ¡No somos máquinas: somos profesionales que necesitamos protección!

    El asesinato de nuestra compañera en Badajoz no es solo un acto de violencia individual; es consecuencia de un modelo que prioriza el ahorro sobre la seguridad. Cuando externalizan los servicios, desmantelan equipos estables, eliminan protocolos de protección y nos dejan en situación de abandono frente a situaciones de alto riesgo. ¿Cuántas veces hemos denunciado la falta de apoyo psicológico, de medidas de seguridad en los centros o de acompañamiento en intervenciones complejas? Este crimen es un grito de alerta:

    ¡la precariedad laboral mata!

    Por eso hoy decimos ¡BASTA!

    1. Exigimos recursos humanos y materiales YA. No puede haber protección efectiva sin equipos multidisciplinares estables, sin ratios ajustadas a la realidad y sin espacios seguros para intervenir.
    2. Rechazamos la externalización de servicios públicos. La privatización convierte derechos en negocios y expone a personas trabajadoras y personas usuarias a riesgos evitables. Exigimos la remunicipalización de todos los centros y programas.
    3. Necesitamos protocolos de seguridad urgentes. Queremos formación específica en gestión de conflictos, equipos de apoyo en intervenciones de riesgo y dispositivos técnicos que garanticen nuestra integridad física.
    4. Exigimos reconocimiento profesional y salarial. Somos educadoras, psicólogas, trabajadoras sociales… que merecemos contratos dignos, salarios acordes a nuestra responsabilidad y condiciones laborales que eviten la precariedad en nuestro sector.

    A las administraciones les decimos que actúen ya. Cada recorte, cada externalización, cada silencio ante nuestras demandas es complicidad con la violencia que sufrimos. No queremos homenajes vacíos; queremos presupuestos, medios y compromiso.

    A la sociedad le decimos: estas reivindicaciones son justas, son por todos y todas. La protección de la infancia es un pilar de la justicia social, y si nosotras caemos, el sistema se desmorona.

    Hoy honramos a nuestra compañera de Badajoz, pero también nos rebelamos. No vamos a permitir que su muerte sea en vano. Por ella, por nosotros y nosotras, por el futuro:

    ¡Servicios públicos dignos!

    ¡Ni una trabajadora más en peligro! ¡Ni una agresión más!

    ¡Basta de recortes y externalización!

    Documentación asociada
    Documentación asociada