Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 2 agosto 2025.

Los delegados y delegadas de las organizaciones de la mesa sectorial ante la elaboración del proyecto de Presupuestos 2025

  • Ante la elaboración del proyecto de Presupuestos 2025, los delegadas y delegadas de las organizaciones de la Mesa Sectorial de concentran.
  • Las organizaciones convocantes exigen que se incorpore al Proyecto de Presupuestos la reducción del horario lectivo; la bajada de ratio; la ampliación de la plantilla de perfiles de atención a la diversidad; la equiparación retributiva del profesorado así como la desburocratización del funcionamiento de los centros.

16/10/2024.
Concentración frente a la Consejería de Educación por la defensa de la educación pública de calida

Concentración frente a la Consejería de Educación por la defensa de la educación pública de calida

Ante la ruptura de las negociaciones, la suspensión de la reunión previamente convocada, así como la falta de respuesta del Consejero tras las huelgas que tuvieron lugar a finales del curso pasado, los sindicatos de la Mesa Sectorial han decidido convocar una serie de movilizaciones a lo largo de los meses de octubre y noviembre para exigir mejoras urgentes en el sistema educativo público.

La primera acción de protesta se ha producido esta mañana con una concentración frente a la Consejería de Educación por la defensa de la educación pública de calidad.

Estas movilizaciones se organizan con el fin de dar respuesta a la inacción de las autoridades educativas y con el objetivo de conseguir mejoras en las condiciones laborales del profesorado y en la calidad de la enseñanza en los centros públicos.

Entre las principales reivindicaciones de los sindicatos se encuentran:

  • Horario lectivo: 18 horas en ESO, FP y RE, y 23 horas en Infantil y Primaria.
  • Libertad de elección de jornada en los centros educativos.
  • Equiparación salarial del profesorado con respecto a otras comunidades.Reducción de ratios en las aulas para mejorar la atención al alumnado.
  • Dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad.
  • Plan de choque contra la burocracia, que alivia la carga administrativa del profesorado.

Estas movilizaciones culminarán con dos manifestaciones los próximos 29 de octubre y 21 de noviembre, en las que se espera una gran participación del profesorado y la comunidad educativa en defensa de una educación pública digna y de calidad.

El calendario de movilizaciones se extiende con las siguientes fechas:

- 29 de octubre: Huelga y manifestación desde Neptuno hasta Sol, a las 17:30 horas.

- 14 de noviembre: Concentración frente a la Asamblea de Madrid a las 10:00 horas.

- 21 de noviembre: Huelga y manifestación desde Neptuno hasta Sol, a las 17:30 horas.

Con estas acciones, los sindicatos buscan que "la voz del profesorado se oiga" y que la Comunidad de Madrid adopte medidas urgentes para mejorar el sistema educativo público.