-
Documentos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 25 de enero de 2021
Área pública: distribución del 0,30% de fondos adicionales del 2020
Mesa Empleados Públicos: sesiones de 20, 27 y 30 de Noviembre
Empleados públicos: distribución del 0,30% de fondos adicionales del 2020
Mesa Empleados Públicos: sesiones de 20, 27 y 30 de noviembre
Por tercer año consecutivo, CCOO ha conseguido negociar en Madrid la distribución de los fondos adicionales asociados a la masa salarial. En un proceso de negociación de tres reuniones de la Mesa General de Empleados Públicos se han conseguido importantes avances sobre la propuesta inicial de la Dirección General de Función Pública, gracias a la firmeza y a la presión de CCOO.
El más importante ha sido que varias partidas, que inicialmente Función Pública quería incluir en estos estos fondos, se financien de otra forma para liberar las cantidades y poder dedicarlas a la mejora concreta de distintos servicios públicos.
En Educación se ha conseguido que la partida destinada a financiar los complementos de las coordinaciones COVID se financien por otra vía. La Dirección General de Función Pública quería inicialmente dedicar los fondos adicionales a esta cuestión y se ha conseguido que esta posición se rectifique para poder dedicar estos 2.950.427 euros a otros temas pendientes y necesarios para la mejora de las condiciones retributivas de las plantillas.
Hay que recordar que los fondos adicionales en 2018 se usaron para pagar el tema de las Incapacidades Temporales, que afectaban a todo el personal aunque en diferentes cantidades, y en 2019 se distribuyeron por mesas sectoriales. En la Mesa Sectorial de Educación se distribuyo la parte proporcional que le tocaba de 4.232.329,26 euros con un reparto lineal que luego consolidó en la recuperación de la parte autonómica de la paga extra que se había perdido.
La propuesta que CCOO ha llevado a la Mesa recogía que los criterios de universalidad y de linealidad se mantuviesen este año. Es decir, que se distribuyeran los fondos correspondientes a Educación en un cantidad igual para toda la plantilla consolidable en el complemento especifico autonómico. En esta ocasión, Función Pública ha rechazado mantener estos criterios de reparto. Tras este rechazo, CCOO ha mantenido, en todo momento, el criterio de que la distribución de los fondos llegase al mayor número posible de empleadas y empleados públicos y se ha basado en el principio de equiparación entre profesionales que realizan las mismas funciones y con otras Comunidades Autónomos.
Distribución de los fondos entre el profesorado
En lo que respecta a docentes los 2.998.919,42 euros que finalmente se han distribuido han ido a diferentes complementos.
Complemento de función tutorial
Se ha recuperado parte de lo perdido en el complemento de tutoría de Secundaria (20,70 euros). Además, CCOO ha arrancado el compromiso de crear el complemento de tutoría para el 2º ciclo de Educación Infantil y para la Educación Primaria que se negociará a partir de enero.
La propuesta de CCOO ha sido que se pagara ya con estos fondos una cantidad en concepto de este complemento de tutoría para maestros y maestras pero la administración ha puesto como excusa que el concepto no está aún creado formalmente por la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación.
Para CCOO el reconocimiento de la función tutorial en Infantil y Primaria es una prioridad. Esta reivindicación está en nuestros programas electorales y es irrenunciable que se haga efectiva lo antes posible. También, y en el mismo sentido, seguiremos presionando para que se reconozca la función tutorial en todos los niveles y enseñanzas.
Equiparación de otros complementos
Se ha conseguido la mejora de los complementos de los equipos directivos de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EAT, EOEP y Equipos Específicos) en una cantidad que duplica su cuantía actual e incluso algo más. Además, se ha conseguido el aumento de los complementos de los equipos directivos de los Centros de Educación de Personas Adultas que casi se homologan a los de las EEOOII, de las Unidades de Formación e Iniciación Laboral (UFIL) que se igualan con los de los CEPA, de los Centros de Educación Ambiental, de los Centros Educativos Terapéuticos y de las Aulas Hospitalarias. Estas homologaciones retributivas basadas en la equiparación de funciones que se realizan en cada uno de estos centros han sido demandas y reivindicaciones que CCOO que se han mantenido a lo largo de los años.
CCOO también ha planteado, en su propuesta, el mismo trato para los equipos directivos de la Escuelas Infantiles. Es decir, el pago del plus de comedor a los equipos directivos de las Escuelas Infantiles que llevan 17 años reclamándolo en los Tribunales. Función Pública y la Dirección General de Recursos Humanos de Educación se han negado a aceptar la propuesta de CCOO y pagarlo con estos fondos adicionales. CCOO lo lamenta. Es una situación que sigue quedando pendiente para abordarla en su ámbito de negociación. Una vez que la solución a esta cuestión está encima de la mesa, CCOO va a seguir trabajando para que se concrete lo antes posible.
Los fondos totales para el profesorado
Finalmente si sumamos la asignado por otra vía a coordinaciones Covid con lo que se ha distribuido en estos fondos adiciones, se han asignado a docentes 5.949.346,42 euros. Esta cifra es algo superior a la que proporcionalmente hubiera correspondido por tamaño del sector en relación a la cantidad total de 16.949.000, que hubiera sido de 5.233.340,89 euros.