-
Documentos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 16 de enero de 2021
Tema: Oposiciones2019
Las oposiciones en Madrid han finalizado. Se convocaron 3500 plazas. CCOO no estuvo de acuerdo porque se convocaron 700 menos de las que era posible convocar según la tasa de reposición de Madrid y las vacantes estructurales existentes ocupadas por profesorado interino.
Para esta convocatoria se han presentado 24.282 aspirantes. Han aprobado entorno al 25%. Es decir 1 de cada cuatro aspirantes. Todas las plazas de las distintas especialidades han quedado cubierta excepto en la especialidad de Francés en la que se convocaban 30 plazas y han sido únicamente 15 los aprobados, con lo que han quedado 20 plazas vacantes.
Quienes hayan reclamado o recurrido en alzada alguna de las pruebas, deben volver a reclamar contra la calificación final obtenida en el procedimiento publicada por Resolución de 16 de julio de 2019 (BOCM del día 23), ya que podría entenderse que ha sido respondida su reclamación parcial con la propia lista de aprobados/as definitiva.
La oposición a Maestro de Inglés presentó defectos y el nivel era de C1-C2, según un peritaje independiente encargado por CCOO y realizado por 3 profesionales de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional. CCOO seguiría la vía jurídica y presenta campaña de reclamaciones individuales.
Muchísimas felicidades a tod@s l@s seleccionad@s que habéis superado la fase de concurso-oposición y habéis obtenido una plaza. Ahora solo queda la fase de prácticas antes de convertiros en profesores y profesoras funcionarios de carrera de la enseñanza pública.
CCOO ha recogido las notas provisionales de la segunda parte de todos los tribunales y tras su recogida obtenemos los siguientes datos sobre ratio por especialidades
COMUNICADO DE CCOO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE PRESENTAR RECLAMACIONES FRENTE A LAS CALIFICACIONES OTORGADAS POR LOS TRIBUNALES DE OPOSICIÓN POR NO ESTAR DISPONIBLE LA PLATAFORMA
CCOO denuncia la falta de transparencia y de voluntad de comunicación que la Administración está manteniendo durante el irregular desarrollo de los procesos selectivos para el acceso al Cuerpo de Maestros que se están celebrando en Madrid. El sindicato lamenta este hostigamiento informativo e informa de que la publicación de los resultados de las primeras pruebas muestra graves incoherencias.
Analizados los resultados de la prueba práctica de Música (A2), CCOO ha iniciado una campaña de reclamación. En primer lugar, ofrecemos un modelo individualizado para aspirantes. Como sindicato reclamaremos esta grave irregularidad e investigaremos las causas de este hecho anómalo.
Aquí iremos publicando los cuadros de resultados de las diferentes fases de la oposición, los modelos de reclamación y las incidencias relacionadas con los resultados. Descarga el modelo de reclamación de la primera nota aquí
CCOO elabora un modelo de reclamación para todas aquellas personas que se hayan visto afectadas por la estructura, el contenido o el desarrollo de las pruebas y quieran seguir el recorrido de la reclamación.
Resolución de 29 de mayo de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para la adquisición de nuevas especialidades en el citado cuerpo, convocado por Resolución de 1 de marzo de 2019.
Fecha de publicación en BOCM: 4 de junio de 2019.
CCOO ofrece ayuda presencial y digital para resolver las dudas relacionadas con la solicitud. Aprovecha nuestra experiencia y conocimientos y consulta nuestros tutoriales o ven a preguntarnos.
El próximo día 10 de mayo de 2019 dará inicio una nueva edición del curso que venimos impartiendo con gran éxito desde octubre de 2015: la inspección educativa conocimiento y acceso, "Inspección II”. Esta nueva edición de este curso válido para certificación se desarrollará durante los meses de mayo, junio y primera quincena de julio.
Tras las exitosas jornadas de este año y la demanda general por parte de los asistentes de una preparación más profunda y relajada de algunos aspectos de cara a las oposiciones, hemos creado la 2ª MALETA OPOSITORA DE CCOO.
CCOO ha eleborado este práctico tutorial de oposiciones, en él podréis encontrar nuestras exigencias, una guía de como hacer la solicitud y cumplimentar todos los documentos.
21 de marzo 2019 Consejería de Educación. C/ Alcalá 32. Madrid 18:00 Horas
CCOO rechaza de plano la convocatoria de la Consejería y ha convocado concentraciones para exigir una rectificación. Aun así, consideramos que tenemos la responsabilidad de informar y acompañar a los/las aspirantes durante el proceso para que se realice siempre en las mejores condiciones. Publicamos un documento con amplia información sobre el procedimiento.
A las 10:00h se ha celebrado hoy el sorteo que determina las letras a partir de las cuales se formarán los tribunales para las pruebas selectivas. El resultado es el siguiente:
Primer apellido: "YE"
Segundo apellido: "QU"
CCOO exige la convocatoria urgente de una Mesa Técnica sobre las Oposiciones del Cuerpo de Maestros, cuya convocatoria fue publicada el pasado 8 de marzo, por el cambio unilateral por parte de la Consejería de Educación de partes sustanciales de la prueba práctica de Primaria, a tan solo tres meses de su celebración. Ante esto y los errores técnicos y faltas de ortografía de la propia convocatoria, CCOO exige a la Consejería una reunión urgente de dicha Mesa para alcanzar un acuerdo que subsane estos hechos.
ÚLTIMAS NOTICIAS